Histamina (Por vía inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La histamina se usa para ayudar a diagnosticar problemas o enfermedad del estómago. Este examen determina cuánto ácido produce su estómago.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente antiácidos, anticolinérgicos (medicamento para los espasmos o los retortijones del abdomen o estómago), cimetidina, famotidina, nizatidina, omeprazol o ranitidina;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del corazón, presión alta o presión baja, enfermedad del riñón, enfermedad del pulmón o feocromocitoma.
Puede que su médico le pida que evite ciertos medicamentos antes de hacer el examen de histamina. Siga con cuidado las instrucciones de su médico. De lo contrario, este análisis puede no funcionar y tendrá que volverse a hacer.
No coma nada por 12 horas antes del examen, a menos que su médico le indique lo contrario. El tener comida en el estómago puede afectar los resultados.
PRECAUCIONES
No trague saliva durante el examen. La saliva puede afectar los resultados del examen.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
No trague saliva durante el examen. La saliva puede afectar los resultados del examen.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Mareo, vahídos o desmayo; latidos rápidos o muy fuertes; dolor de cabeza (muy fuerte o continuo); nerviosismo
Menos comunes o Pocos habituales: Convulsiones; dificultad para respirar; sofocos o enrojecimiento de la cara
Con dosis altas: Coloración azulada de la cara; visión borrosa; Molestia o dolor de pecho; Disminución (repentina) de la presión; diarrea (muy fuerte); dificultad para respirar (muy fuerte); náuseas o vómitos (muy fuertes)
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios deben desaparecer en tanto que los efectos del medicamento desaparecen sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Retortijones en el abdomen o estómago; diarrea; sabor metálico; náuseas o vómitos; enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección; dolor de estómago
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.