Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El itraconazol es un antifúngico perteneciente a la familia de los triazoles. Es muy efectivo por vía Por vía oral. Está indicado en micosis superficiales y profundas. Se emplea en el tratamiento de infecciones por hongos que afectan los pulmones, las uñas, boca, garganta, tiñas causadas por dermatófitos, enfermedades sistémicas parasitarias y como profilático en pacientes inmunodeprimidos, entre otros.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Informe a su doctor si usted es alérgico al itraconazol, a otros medicamentos antifúngicos como fluconazol, ketoconazol o voriconazol, o a cualquier otro.
También debe informarle si está embarazada, si tiene planes de quedar en cinta o si está amamantando.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Si está tomando itraconazol en tabletas o cápsulas, tómelo inmediatamente después del alimento principal para que éste sea completamente absorbido. La solución Por vía oral, puede tomarse con el estómago vacío.
Utilice el medicamento por el plazo completo del tratamiento, aunque sienta mejoría, para evitar recurrencia de la enfermedad.
Los antiácidos deben tomarse 1 hora antes o 2 horas después de tomar itraconazol, para permitir que éste funcione correctamente.
Tome la dosis a la misma hora todos los días y si se le olvida una de ellas, déjela pasar y vuelva a su horario regular de dosificación. Nunca doble la cantidad de medicamento y almacénelo fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
El itraconazol no se debe tomar con astemizol (Hismanal), cisaprida (Propulsid), terfenadina (Seldane) o medicamentos que contienen terfenadina (Seldane-D).
Si sus síntomas no mejoran o empeoran, consulte con su médico.
El itraconazol puede permanecer en su cuerpo durante varios meses después de haber dejado de tomarlo, por ello conviene informar a su doctor si ha dejado de tomarlo recientemente, antes de empezar a tomar otros medicamentos.
El itraconazol puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva, por ello se recomienda informar a su doctor si alguna vez ha tenido algún tipo de enfermedad cardíaca.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Los efectos secundarios que deben ser informados a su médico inmediatamente son: fiebre o escalofríos; sarpullido o comezón. Orina oscura o color ámbar; pérdida del apetito; heces pálidas; dolor de estómago; cansancio o debilidad inusual; ojos o piel amarillos.
Los efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica son: estreñimiento; diarrea; mareos; sueño; dolor de cabeza; náuseas; vómitos.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.