MALABSORCIÓN INTESTINAL




MALABSORCION INTESTINAL

Se entiende por malabsorción o síndrome de malabsorción a un trastorno de la digestión causado por la dificultad para aparecida, absorber o digerir los nutrientes presentes en los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal. La malabsorción puede ser debida a diferentes tipos de enfermedades y puede implicar uno o múltiples nutrientes, dependiendo de la anormalidad. Generalmente está asociada a dificultades para absorber nutrientes en el intestino delgado. Suele originar diarreas, gases, distensión abdominal, pérdida de peso, malnutrición, anemia, etc.[1]

Contents


  • 1 Tipos (Clasificación)
  • 2 Fisiología normal
  • 3 Patología
  • 4 Causas, ¿qué lo provoca?
  • 5 Leyenda

arribaVolver al inicio del artículo


Tipos (Clasificación)


Nombres alternos

Síndrome de malabsorción

Trastorno de malabsorción (desorden)

Otros términos

Malabsorción intestinal

Algunos prefieren clasificar la malabsorción clínicamente en tres categorías básicas:[2]

(1) Selectiva, como se aprecia en la malabsorción de la lactosa.

(2) Parcial, como la observada en la abetalipoproteinemia.

(3) Total como el caso de la enfermedad celíaca.

arribaVolver al inicio del artículo

Fisiología normal


El propósito principal del tracto gastrointestinal es digerir y absorber los nutrientes ingeritdos—grasas, carbohidratos y proteínas—micronutrientes—vitaminas y minerales—agua y electrolitos. La digestión involucra tanto la degradación mecánica y enzimática de los alimentos. Los procesos mecánicos son el masticar, la agitación gástrica y el constante mezclar del intestino delgado. La hidrólisis enzimática se inicia por procesos intraluminales que requieren de las secreciones salivales, gástricas, pancreáticas y biliares. Los productos finales de la digestión son absorbidos por las células epiteliales del intestino.

arribaVolver al inicio del artículo

Patología


La malabsorción constituye la interferencia anormal de las secuencias fisiológicas de la digestión—el proceso intraluminal—, absorción—el proceso en la mucosa— y el transporte de los nutrientes.[3]

La malabsorción intestinal puede ser producto de:[4]

  • Daño en la mucosa (enteropatía);
  • Reducción congénita o adquirida de la superficie de absorción;
  • Defectos específicos de la hidrólisis;
  • Defectos del transporte de iones;
  • Insuficiencia pancreática
  • Circulación entero-hepática disfuncional

arribaVolver al inicio del artículo

Causas, ¿qué lo provoca?


Debido a agentes infecciosos

  • Enfermedad de Whipple
  • Tuberculosis intestinal
  • Malabsorción relacionada con VIH
  • Sprue tropical
  • Diarrea del viajero
  • Parásitos, por ejemplo, Giardia lamblia, teniasis (B12 malabsorption); estrongiloidiasis , anquilostomiasis (Ancylostoma duodenale y Necator americanus)

Debido a defectos estructurales[5]

  • Síndrome del asa ciega
  • Enfermedades inflamatorias especialmente la enfermedad de Crohn
  • Injuria intestinal post-gastrectomía; post-vagotomía, gastrojejunostomía
  • Fístulas, diverticulitis y estenosis,
  • Condiciones infiltrativas como la amiloidosis, linfoma, Gastroenteropatía eosinofílica
  • Enteritis por radiación
  • Esclerodermia y enfermedades del colágeno

Debido a anormalidades mucosas

  • Enfermedad celíaca
  • Intolerancia a leche de vaca
  • Intolerancia a leche de soja
  • Intolerancia a la fructosa

Debido a deficiencias enzimáticas

  • Deficiencia de lactasa que induce intolerancia a la lactosa (constitucional, secundaria o rara vez congénita)
  • Intolerancia a la sacarosa
  • Deficiencia intestinal de disacaridasas
  • Deficiencia intestinal de enteropeptidasas

Debido a insuficiencia digestiva

  • Insuficiencias pancreáticas:
    • fibrosis quística
    • pancreatitis crónica
    • carcinoma del páncreas
    • Síndrome de Zollinger-Ellison
  • Malabsorción del ácido biliar
    • enfermedad terminal ilíaca
    • Ictericia obstructiva
    • Proliferación de bacterias en el intestino delgado

Debido a otras enfermedades sistémicas que afectan al sistema GI

  • Hipotiroidismo e hipertiroidismo
  • Enfermedad de Addison
  • Diabetes mellitus
  • Hiperparatiroidismo e Hipoparatiroidismo
  • Síndrome carcinoide
  • Desnutrición
  • Abeta-lipoproteinemia

arribaVolver al inicio del artículo

Leyenda


  1. ↑ Jensen, Jonathan E. «Malabsorption Syndromes – Page 1». Colorado center for digestive disorders. Consultado el 10-05-2007.
  2. ↑ Gasbarrini G, Frisono M: Critical evaluation of malabsorption tests; in G. Dobrilla, G. Bertaccini, G. Langman (Editor) (1986). Problems and Controversies in Gastroenterology. New York: Raven Pr. pp. 123-130. ISBN 88-85037-75-5.
  3. ↑ Bai J (1998). «Malabsorption syndromes». Digestion 59 (5):  pp. 530-46. PMID 9705537.
  4. ↑ Walker-Smith J, Barnard J, Bhutta Z, Heubi J, Reeves Z, Schmitz J (2002). «Chronic diarrhea and malabsorption (including short gut syndrome): Working Group Report of the First World Congress of Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition». J. Pediatr. Gastroenterol. Nutr. 35 Suppl 2:  pp. S98-105. PMID 12192177.
  5. ↑ M. S Losowsky,. Malabsorption in clinical practice. Edinburgh: Churchill Livingstone. ISBN 0-443-01007-2.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Digestivo


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio