Medicamentos Antiinflamatorios (AINEs) (Por vía oral)

Medicamentos Antiinflamatorios (AINEs) (Orales)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) se usan para la inflamación, hinchazón, rigidez y dolor en las articulaciones. Algunos también se usan para alivíar la gota, los cólicos menstruales u otros tipos de dolor.

El ibuprofeno y el naproxeno también se usan para bajar la fiebre.

El meclofenamato también se usa para disminuir el sangrado menstrual fuerte.

También se pueden usar para otras condiciones según lo determine su médico.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Si está tomando este medicamento sin receta médica, lea y siga cuidadosamente cualquier advertencia que venga en la etiqueta.

es alérgico a cualquier otro medicamento;

está embarazada, piensa quedar embarazada o está en periodo de lactancia;

está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica.

Si tiene alguna consulta, recurra a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Tome siempre los AINEs acompañados con comida o antiácidos y con un vaso de 8 onzas de agua.

No tome más cantidad de este medicamento o con más frecuencia, ni lo tome por más tiempo de lo indicado.

Cuando este medicamento se usa para la artritis, debe tomarse regularmente de acuerdo a lo ordenado.

Si está tomando este medicamento regularmente y olvida una dosis, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guárdelo fuera del alcance de los niños. Guarde este medicamento alejado del calor y la luz directa. No guarde las cápsulas o las tabletas de este medicamento en el baño, o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. Evite la congelación de este medicamento cuando venga en forma líquida. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


No tome este medicamento si es alérgico a otros antiinflamatorios, incluyendo aspirina, a menos que su médico le haya indicado lo contrario.

Es importante hacerse revisiones regulares si está tomando este medicamento regularmente. Pueden ocurrir serios efectos secundarios, como úlceras o sangrado.

No tome otros antiinflamatorios regularmente, incluyendo aspirina, ni tome bebidas alcohólicas mientras esté tomando este medicamento, a menos que su médico le haya indicado lo contrario.

Este medicamento puede causar que algunas personas tengan sueño, mareos o que estén menos alertas de lo normal.

Asegúrese de saber como reaccióna usted a este medicamento antes de manejar automóvil, de usar maquinaria o de hacer otras tareas que requieran que esté alerta.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Suspenda el uso de este medicamento y obtenga ayuda inmediata de emergencia si usted nota:: desmayo; hinchazón en forma de ronchas (grandes) en la cara o lengua; respiración, latidos o pulso irregulares; abotagamiento o hinchazón en los párpados o alrededor de los ojos; falta de aire, dificultad para respirar, respiración con ruido o dolor o tensión en el pecho

Suspenda el uso de este medicamento y consulte inmediatamente con su médico si ocurre cualquiera de los siguientes efectos secundarios:: dolor, cólicos o ardor en el abdomen o estómago (muy severo); heces sangrientas o negras y alquitranadas; convulsiones; diarrea (sólo para ácido mefenámico); fiebre; pequeños puntos rojos en la piel; náuseas, ardor en el estómago o indigestión (severos y continuos); llagas, úlceras o puntos blancos en la boca o en los labios; vómito de sangre; hinchazón de la cara, manos, pies o parte baja de las piernas (sólo para la fenilbutazona); sangrado o moretones inusuales; vómitos de sangre o materia con apariencia de café molido; aumento de peso (sólo para la fenilbutazona–de acción rápida)

Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio