NEUMONÍA LOBAR


NEUMONÍA LOBAR

En medicina, la neumonía lobar o segmentaria es un tipo de neumonía caracterizada por lesiones de todo un lóbulo o un gran segmento del pulmón y, por lo general, afecta o compromete a todas las estructuras pulmonares de la región afectada.[1] Se nota una matidez a la percusión de la zona, así como un característico soplo tubárico a la auscultación que recuerda el sonido al soplar sobre el pico de una botella vacía. En la radiografía del tórax, se percibe consolidación segmentaria del lóbulo pulmonar.[2] El microorganismo más frecuentemente asociado a una neumonía lobar es el neumococo, causando cerca de un 80% de los casos.[3] En pacientes con neumonía adquirida en la comunidad, la causa más frecuente de neumonía lobar son bacterias Gram positivas, mientras que en pacientes hospitalizados con neumonía nosocomial, el organismo más frecuente es la Klebsiella pneumoniae y la Pseudomonas.

arriba
Volver al inicio del artículo

Referencias


  1. ↑ A. Torres, Josep Mensa, Josep Mensa Pueyo, Michael S Niederman. Infecciones respiratorias en UCI (en español). Publicado por Springer Science & Business, 1999; pág 154. ISBN 84-07-00187-2
  2. ↑ Caroline Chiles. Fundamentos del diagnóstico por la imagen del tórax (en español). Publicado por Elsevier España, 2006; pág 498-499. ISBN 84-458-1628-4
  3. ↑ A. Pumarola, Agustin Pumarola Busquets. Microbiologia y Parasitologia Medica (en español). Publicado por Elsevier España, 1987; pág 354-355. ISBN 84-458-0060-4

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Cabeza | Neurología

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio