Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El proguanil se usa para prevenir la malaria. Se puede dar junto con otro medicamento para prevenir la infección por malaria.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente problemas muy serios del riñón.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Tome proguanil con un vaso de agua después de las comidas para reducir el posible malestar del estómago, a menos que su médico le haya indicado lo contrario.
Para los niños pequeños, el proguanil se puede dar triturando la tableta y mezclándola con leche, miel o mermelada.
Puede que su médico quiera que empiece a tomar proguanil al menos 24 horas antes de llegar a un área en la cual existe la probabilidad de contraer malaria. Esto permitirá que su cuerpo absorba suficiente medicamento como para combatir los parásitos de la malaria. Además, siga tomando este medicamento todos los días mientras está en un área donde ocurre la malaria y tómelo todos los días por 6 semanas después de dejar el área.
Ningún medicamento le protegerá completamente de la malaria. Sin embargo, para protegerse lo más posible, siga tomando este medicamento por el plazo completo como le mandó el médico.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
La malaria se transmite a través de picaduras de ciertos tipos de mosquitos hembra infectadas. Si está viviendo en, o piensa víajar a, un área donde existe la probabilidad de contraer malaria, las siguientes medidas de control de mosquitos le ayudarán a prevenir infección:
Si es posible, evite salir entre el atardecer y el amanecer porque éstos son los momentos cuando más pican los mosquitos.
Use camisas de manga larga y pantalones largos para protegerse los brazos y las piernas, especialmente desde el atardecer hasta el amanecer cuando los mosquitos están afuera.
Aplique repelente de insectos, preferiblemente uno que contenga dietiltoluamida a las áreas descubiertas de la piel, especialmente desde el oscurecer hasta el amanecer cuando los mosquitos están afuera.
Si es posible, duerma en una habitación protegida contra mosquitos o con aire acondicionado o bajo un mosquitero rociado con insecticida para evitar que le piquen los mosquitos que llevan malaria.
Use espirales o rocíos contra mosquitos para matar los mosquitos en las habitaciones de estar y de dormir durante las horas del atardecer y de la noche.
Si tiene fiebre o síntomas tipo gripe durante su víaje o al año (especialmente a los primeros 2 meses) después de dejar un área donde ocurre malaria, consulte con su médico inmediatamente.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Pocos habituales: Salpullido o comezón
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Diarrea; dolor de cabeza; pérdida del apetito; llagas o úlceras en la boca; náuseas; vómitos
Menos comunes o Pocos habituales: Pérdida del pelo (temporaria)
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.