Prometazina (Por vía rectal)

Prometazina (Por vía rectal)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La prometazina corresponde al grupo general de medicamentos llamados antihistamínicos. Se usa para alivíar o prevenir los síntomas de la fiebre del heno y otros tipos de alergia y para prevenir la enfermedad causada por el movimiento, las náuseas, los vómitos y los mareos. Además, se puede usar para ayudar a las personas a dormir y para controlar su ansiedad antes o después de la cirugía. Este medicamento también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

No se recomienda el uso de prometazina para niños con un historial de dificultad para respirar al dormir o un historial familiar de síndrome de muerte súbita infantil.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está dando el pecho;

está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente dificultad al orinar, próstata agrandada, glaucoma o ictericia.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


La prometazina se usa para alivíar o prevenir los síntomas de su complicación médica. Úselo sólo en la forma indicada. No use más de ello ni lo use con más frecuencia de lo indicado. El hacerlo puede aumentar la posibilidad de efectos secundarios.

Para insertar el supositorio: Primero, saque el envoltorio de aluminio y humedezca el supositorio con agua fría. Recuéstese sobre su costado y use su dedo para empujar el supositorio bien adentro del recto. Si el supositorio es demasiado blando para insertarlo, enfríelo en la refrigeradora por 30 minutos, o pásele agua fría antes de sacar la envoltura de aluminio.

Si está usando prometazina para la enfermedad causada por el movimiento, úselo de 30 minutos a 1 hora antes de comenzar a víajar.

Si está usando este medicamento regularmente y se le pasa una dosis, úsela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble dosis.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde fuera del alcance de los niños porque una sobredosis es muy peligrosa en los niños. Guarde alejado del calor y la luz directa. Los supositorios deben guardarse en un sitio frío, pero evitando que se congelen. Algunos fabricantes recomiendan guardarlos en el refrigerador y otros no. Siga las instrucciones que vienen en el empaque. Sin embargo, si usted necesita cortar los supositorios en pedazos pequeños, es más fácil hacerlo cuando los supositorios han sido refrigerados. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Dígale al médico a cargo que usted está usando este medicamento antes de hacerse cualquier prueba de piel para las alergias. Los resultados del análisis pueden ser afectados por este medicamento.

Cuando usa la prometazina en forma regular, asegúrese de que su médico sepa si está tomando grandes cantidades de aspirina al mismo tiempo (tal como para la artritis o el reuma). Los efectos de demasiada aspirina, tales como tintineo en los oídos, pueden ser ocultados por este medicamento.

Este medicamento aumentará los efectos del alcohol y otros depresores del sistema nervioso central (medicamentos que retardan el sistema nervioso, posiblemente causando sueño). Consulte con su médico antes de tomar cualquiera de tales depresores mientras esté usando este medicamento.

Este medicamento puede causar que algunas personas tengan sueño o que estén menos alertas de lo normal. Aún si se usa a la hora de dormir, puede causar que algunas personas tengan sueño o estén menos alertas al despertar.

Asegúrese de saber como reaccióna a este medicamento antes de manejar, usar maquinaria o hacer otras tareas que requieran que esté alerta.

La prometazina puede causar sequedad de la boca, nariz y garganta.

Para el alivio temporario, use goma de mascar o caramelos sin azúcar, derrita pedazitos de hielo en su boca o use un sustituto de saliva. Sin embargo, si su boca sigue estando seca por más de 2 semanas, consulte con su médico o dentista. La sequedad continua de la boca puede aumentar la posibilidad de enfermedad dental, incluyendo caries, enfermedad de las encías e infecciones por hongos.

Este medicamento controla las náuseas y los vómitos. Por esta razón, puede cubrir las señales de sobredosis causadas por otros medicamentos o los síntomas de apendicitis. Esto hará difícil que su médico diagnostique estas condiciones. Asegúrese de que su médico sabe que está tomando este medicamento, si tiene otros síntomas de apendicit

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Menos comunes o Pocos habituales: Fiebre o dolor de garganta; sangrado o moretones inusuales; cansancio o debilidad inusual

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Sueño; espesamiento del mucus

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

 

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio