Salicilato de Sodio (Por vía oral)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El salicilato de sodio corresponde al grupo de medicamentos llamados salicilatos. Se usa para alivíar el dolor y reducir la fiebre. También alivía los síntomas de la artritis, tales como hinchazón, rigidez y dolor de las articulaciones. Sin embargo, no cura la artritis y le ayudará sólo mientras la tome.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
No administre este medicamento a un niño o adolescente con síntomas de una infección por virus, especialmente gripe o varicela, a menos que el médico del niño le haya indicado lo contrario.
Si está tomando este medicamento sin receta, lea y siga cualquier advertencia en la etiqueta cuidadosamente.
Tenga mucha precaución si usted:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está embarazada, piensa quedar embarazada o está en periodo de lactancia;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente asma, alergias o pólipos nasales (historia clínica de); hemofilia u otros problemas de sangrado; o úlcera del estómago u otros problemas de estómago.
Si tiene alguna consulta, recurra a su especialista.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Tome este medicamento después de las comidas o con comida (salvo para las tabletas con recubrimiento entérico) y un vaso lleno (8 onzas) de agua para disminuir la irritación del estómago.
Si está tomando este medicamento en forma de tabletas de recubrimiento entérico, trague las tabletas enteras.
No los rompa ni los triture.
Cuando se usa para la artritis, este medicamento se debe tomar regularmente tal como le indiquen.
Pueden pasar varias semanas antes de que sienta los efectos completos de este medicamento.
Si está tomando este medicamento regularmente y olvida una dosis, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Una sobredosis es muy peligrosa en los niños de edad corta. No guarde el medicamento en el baño, cerca del lavaplatos de la cocina o en otros sitios húmedos. El calor y la humedad pueden deteriorar este medicamento. No conserve ningún medicamento cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que no necesita más. Asegúrese de desechar cualquier medicamento fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Revise las etiquetas de todos los medicamentos recetados y no recetados que está tomando ahora. Si cualquiera contiene aspirina u otros salicilatos (incluyendo el subsalicilato de bismuto, como Pepto-Bismol o cualquier champú o medicamento para la piel que contiene ácido salicílico o cualquier otro salicilato), consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Usar otros productos que contienen salicilatos mientras esté tomando este medicamento puede llevar a una sobredosis.
No tome acetaminofén o ibuprofeno ni ningún otro analgésico antiinflamatorio regularmente mientras esté tomando un salicilato a menos que se lo indique su médico.
Es mas conveniente no tomar bebidas alcohólicas mientras esté tomando este medicamento porque pueden ocurrir problemas de estómago.
Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado una sobredosis de este medicamento, obtenga ayuda de emergencia en seguida. Tomar una sobredosis puede causar inconsciencia o la muerte. Las señales de sobredosis incluyen cambios en el comportamiento confusión convulsiones pérdida de la audición tintineo o zumbido en los oídos sueño, confusión, excitación o nerviosismo muy fuertes y respiración inusualmente rápida o profunda.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista: Sangre en la orina; diarrea (muy fuerte o continua); mareos, vahídos o sensación de desmayo (muy fuertes); sofocos, enrojecimiento u otro cambio en el color de la piel; alucinaciones; aumento de sudor; aumento de sed; náuseas o vómitos (continuos o muy fuertes); falta de aire, respiración difícil, tensión en el pecho o respiración con ruido; dolor de estómago (muy fuerte o continuo); hinchazón de los párpados, cara o labios; Dificultad al tragar; movimientos incontrolables de aleteo de las manos; fiebre sin explicación; problemas de la visión
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Menos comunes o Pocos habituales: Dolor, cólicos o malestar abdominal o de estómago (fuerte); heces sangrientas o negras y alquitranadas; dolor de cabeza (muy fuerte o continuo); sarpullido, ronchas o comezón de la piel; cansancio o debilidad inusual; vómitos de sangre o materia que se parece a granos de café molido
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; pero, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Cólicos, dolor o malestar abdominal o de estómago (de leve a fuerte); ardor de estómago o indigestión; náuseas o vómitos
Es más probable que ocurran problemas serios de estómago con productos con aspirina que no tienen un recubrimiento entérico que con aspirina u otros salicilatos con recubrimiento entérico.
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.