SÍNDROME DE CHARCOT-MARIE-TOOTH

 


SÍNDROME DE CHARCOT-MARIE-TOOTH

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth comprende un grupo heterogéneo de neuropatías periféricas hereditarias no inflamatorias. También se le puede llamar como Atrofia muscular peroneal, neuropatía motora y sensorial hereditaria. Suele comenzar a los 10 ó 20 años, pero a veces lo hace más tarde, hasta los 50-60 años.

arribaVolver al inicio del artículo

Índice


  • 1 Síntomas
  • 2 Etiología
  • 3 Diagnosis
  • 4 Valoración
  • 5 Tratamiento y cura
  • 6 Evolución y Pronóstico
  • 7 Derivación

arribaVolver al inicio del artículo

Síntomas


La presentación varía según las distintas familias, pero los individuos afectados de una familia tienden a mostrar una sintomatología parecida. Por lo general, comienzo gradual con progresión lenta, deformidad del pie que produce arco alto (cavo) y dedos en martillo, atrofia de las piernas que origina un aspecto de patas de cigüeña, agrandamiento de los nervios, pérdida sensorial u otros signos neurológicos, escoliosis, división de la propiocepción, que muchas veces interfiere en el equilibrio y la marcha, parestesis dolorosas, (en casos avanzados), posible afectación de las manos, ausencia de reflejos tendinosos profundos en muchos pacientes, úlceras de los pies,la cual puede tardar 1 año en volver a regenerarse,debido al debil tejido de la planta del pie, con escasa tendencia a la cicatrización en algunos casos.

arribaVolver al inicio del artículo

Etiología


Desmielización segmentaria crónica de los nervios periféricos, con cambios hipertróficos causados por la remielinación.

arribaVolver al inicio del artículo

Diagnosis


Diagnosis diferencial: otras neuropatías hereditarias. Polineuropatías tóxicas, metabólicas y nutricionales.

arribaVolver al inicio del artículo

Valoración


El comienzo temprano, la progresión lenta y la naturaleza familiar del trastorno suelen ser suficientes para establecer el diagnóstico. Los estudios electrofisiológicos acostumbran a ser diagnósticos y también pueden ser útiles para definir varios subtipos de este grupo de neuropatías. En ocasiones, se requieren biopsias de músculo y nervio (sural).

arribaVolver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


  • A corto plazo: consejo genético. Fisioterapia de apoyo y terapia laboral. Prevención de las lesiones en los miembros con sensibilidad disminuida. Empleo de ortesis.
  • A largo plazo: la cirugía mejora a veces la estabilidad y restaura un pie plantígrado.

arribaVolver al inicio del artículo

Evolución y Pronóstico


La incapacidad suele ser leve y compatible con una vida larga. El 10-20% de los pacientes permanecen asintomáticos. Un pequeño número de pacientes pierden la capacidad para caminar en la sexta o la séptima décadas de la vida.

arribaVolver al inicio del artículo

Derivación


Consulta ortopédica para la aplicación de ortesis y tratamiento de la deformidad. Consejo genético.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Cabeza | Neurologia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio