Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La tacrina se usa para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer cuyo estado de desarrollo se encuentra entre leve y moderado. La tacrina no curará la enfermedad de Alzeheimer ni detendrá su empeoramiento. Pero en algunos pacientes, puede mejorar la capacidad para pensar.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente cimetidina; medicinas para la inflamación o el dolor (excepto narcóticos); o teofilina;
tiene cualquier otra complicación médica;
fuma tabaco.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Tome este medicamento tal como le indicó su médico. No tome más o menos cantidad de la indicada ni lo tome con más o menos frecuencia de lo indicado por su médico.
Parece que la tacrina funciona mejor cuando se toma a intervalos de tiempo regularmente espaciados, generalmente entre las comida y cuatro veces diarias. Sin embargo, es posible que su médico le ordene tomar la tacrina con comida si, este medicamento le produce malestar estomacal.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guárdelo fuera del alcance de los niños. Guarde este medicamento alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares. Además, debe hacerse análisis de sangre regularmente para ver si este medicamento está afectando su hígado.
Antes de hacerle cualquier tipo de cirugía o tratamiento dental o de emergencia, dígale al médico o dentista a cargo que usted está usando este medicamento.
No suspenda el uso ni reduzca la cantidad de este medicamento sin consultar antes con su médico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Torpeza o inestabilidad; diarrea; pérdida del apetito; náuseas; vómitos
Menos comunes: Desmayo; latidos rápidos o muy fuertes; fiebre; presión alta o baja; sarpullido; latidos lentos
Pocos habituales: Agresividad, irritabilidad o nerviosismo; cambio en el color de las heces; convulsiones; tos, tensión en el pecho, dificultad para respirar o respiración con ruido; rigidez de los brazos o piernas, movimientos lentos o temblores y estremecimiento de las manos y dedos; dificultad al orinar; ojos o piel amarillos
Señales de sobredosis: Convulsiones; gran aumento del sudor; gran aumento de saliva en la boca; aumento en la debilidad de los músculos; presión arterial baja; náuseas (muy fuertes); shock (pulso débil rápido, respiración irregular, pupilas grandes); latidos lentos; vómitos (muy fuertes)
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Cólicos o dolor en el abdomen o estómago; mareos; dolor de cabeza; indigestión; dolores de los músculos
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.