Tacrolimús (Por vía inyectable)

Tacrolimús (Por vía inyectable)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


El tacromilús corresponde al grupo de medicamentos llamados agentes inmunosupresores. Se usa para ayudar a que el cuerpo acepte un órgano que ha sido trasplantado. También se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La inyección de tacrolimús sólo se da por o bajo la supervisión directa de su médico.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Hable con su médico acerca de los posibles efectos secundarios de este medicamento.

Algunos de los cuales pueden ser muy serios o de larga duración.

Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está dando el pecho;

está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente amilorida, ciclosporina, danazol, eritromicina, fluconazol, itraconazol, ketoconazol, rifampicina, espironolactona, triamtereno o cualquier medicamento que pueda dañar los riñones (tal como aminoglucósidos, amfotericina B, medicamento para la inflamación o el dolor (salvo narcóticos) o vancomicina);

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente cáncer, varicela (incluyendo la exposición reciente), herpes zóster (culebrilla), infección o enfermedad del riñón.

PRECAUCIONES

Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares. Puede que su médico quiera hacer análisis de laboratorio para asegurar que el tacrolimús esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados.

Es importante mantener buenos hábitos dentales y ver a un dentista regularmente para la limpieza de los dientes mientras esté usando tacrolimús.

Mientras se esté tratando con este medicamento, y una vez que termine el tratamiento, no se dé ninguna inmunización (vacuna) sin la aprobación de su médico.

El tratamiento con tacrolimús también puede aumentar la posibilidad de contraer otras infecciones. Si puede, evite las personas con resfríos u otras infecciones. Si piensa que tiene un resfrío u otra infección, consulte con su médico.

El pomelo (toronja) y el jugo de pomelo pueden aumentar el efecto del tacrolimús al aumentar la cantidad de medicamento en el cuerpo. No debe comer pomelos (toronjas) o tomar jugo de pomelo mientr

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares. Puede que su médico quiera hacer análisis de laboratorio para asegurar que el tacrolimús esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados.

Es importante mantener buenos hábitos dentales y ver a un dentista regularmente para la limpieza de los dientes mientras esté usando tacrolimús.

Mientras se esté tratando con este medicamento, y una vez que termine el tratamiento, no se dé ninguna inmunización (vacuna) sin la aprobación de su médico.

El tratamiento con tacrolimús también puede aumentar la posibilidad de contraer otras infecciones. Si puede, evite las personas con resfríos u otras infecciones. Si piensa que tiene un resfrío u otra infección, consulte con su médico.

El pomelo (toronja) y el jugo de pomelo pueden aumentar el efecto del tacrolimús al aumentar la cantidad de medicamento en el cuerpo. No debe comer pomelos (toronjas) o tomar jugo de pomelo mientras esté tomando este medicamento.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista

Habituales: Dolor de abdomen; sueños anormales; agitación; ansiedad; escalofríos; confusión; convulsiones; diarrea; mareos; fiebre o dolor de garganta; síntomas tipo gripe; necesidad frecuente de orinar; alucinaciones; dolor de cabeza; infección; comezón; pérdida del apetito; depresión mental; contracción o temblores de los músculos; náuseas; nerviosismo; piel pálida; falta de aire; sarpullido; hinchazón de los pies o la parte baja de las piernas; cosquilleo; temblor de las manos; problemas para dormir; sangrado o moretones inusuales; cansancio o debilidad inusual; vómitos

Menos comunes: Visión borrosa; dolor de pecho; aumento de la sensibilidad al tacto y al dolor; calambres de los músculos; adormecimiento o dolor en las piernas; tintineo en los oídos; sudor

Pocos habituales: Sofocos de la piel y del cuello; sensación general de molestia o enfermedad; pérdida de peso; respiración con ruido

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio