TINNITUS

TINNITUS

El tinnitus o acúfenos es un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o pitidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Puede ser provocado por gran número de causas, generalmente traumáticas.

Este zumbido o campanilleo se supone que se produce por el aumento de la actividad de las áreas cerebrales que intervienen en la audición, y aparece asociado a los trastornos del aparato auditivo. No se limita a un campanilleo, puede percibirse en forma de pitido, zumbido grave o agudo, ronroneo, siseo, ruido blanco, estruendo o cantar de grillos, entre otros sonidos.

La forma más habitual tiene su origen en lesiones del oído interno, la cóclea, por exposición a ruidos muy intensos. Otras causas pueden ser las infecciones y las lesiones, así como el uso de algunos medicamentos.

Tipo

Causas, ¿qué lo provoca?
del tinnitus o acúfenos

Enfermedades

Subjetivo

Otológicas

Pérdida de la audición inducida por el ruido, presbiacusia, otosclerosis, otitis, impactación de cerumen, sordera súbita, enfermedad de Ménière y otras causas de pérdida de la audición.

 

Neurológicas

Traumatismo de cráneo, esclerosis múltiple, Schwannoma vestibular (neurinoma del acústico) y otros tumores del ángulo pontocerebeloso.

 

Infecciosas

Otitis media y secuelas de la enfermedad de Lyme, meningitis, sífilis y otros procesos inflamatorios o infecciosos que afectan al oído.

 

Relacionadas con drogas

Efectos secundarios relacionados con salicilatos, antiinflamatorios no esteroideos, antibióticos aminoglucósidos, diuréticos del asa y agentes quimioterápicos (cisplatino, vincristina).

 

Otras

Disfunción de la articulación temporomandibular y otras enfermedades dentarias

Objetivo

Pulsátiles

Estenosis de la carótida, malformaciones arteriovenosas, otras anomalías vasculares, tumores vasculares como por ejemplo el glomus yugular, enfermedad valvular cardíaca, como la estenosis aórtica; estados de elevado gasto cardíaco, como en la anemia o el consumo de drogas, y otras situaciones que causan flujo sanguíneo turbulento.

 

Muscular o anatómico

Mioclono palatino, espasmo del músculo tensor del tímpano o del estapedio, obstrucción de la trompa de Eustaquio o tuba auditiva.

 

Espontáneas

Emisiones otoacústicas espontáneas

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Cabeza | Otorrinoloringología

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio