Trientina (Por vía oral)

Trientina (Por vía oral)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La trientina se usa para tratar la enfermedad de Wilson, una enfermedad en la cual hay demasiado cobre en el cuerpo.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está dando el pecho;

ahora está tomando cualquier medicamento recetado o no, especialmente suplementos de cobre, suplementos de hierro u otros medicamentos que contienen minerales (contenidos en algunos productos combinados de vitaminas);

tiene deficiencia de hierro.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Tome la trientina con agua. La cápsula se debe tragar entera. No se debe abrir, triturar ni masticar.

Tom este medicamento con el estómago vacío (al menos 1 hora antes ó 2 horas después de las comidas) y al menos 1 hora antes o después de cualquier otro medicamento, comida o leche. Esto permitirá que la trientina sea absorbida mejor por su cuerpo.

La trientina no curará la enfermedad de Wilson, pero sí ayudará a eliminar el exceso de cobre de su cuerpo. Por lo tanto, debe continuar tomando este medicamento regularmente, de la forma indicada. Puede que tenga que tomar trientina por el resto de su vida. Si la enfermedad de Wilson no se trata continuamente, puede causar daño muy fuerte al hígado y puede llevar a la muerte. No deje de usar este medicamento sin consultar primero con su médico.

Es muy recomendable que siga cualquier instrucción especial de su médico, tal como seguir una dieta de bajo cobre. Puede que necesite evitar comidas conocidas por ser altas en cobre, tales como el chocolate, los hongos, el hígado, la melaza, el brócoli, los cereales enriquecidos con cobre, los mariscos, las carnes de órganos y las nueces. Si tiene alguna pregunta acerca de esto, consulte con su médico.

Tome este medicamento tal como le indicó su médico. No tome ni más ni menos de ello ni lo tome con más frecuencia de lo indicado. Si se usa demasiado, puede aumentar la posibilidad de efectos secundarios.

Si se le pasa una dosis de este medicamento, use doble cantidad para la dosis siguiente. No recupere más de una dosis olvidada por vez.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde fuera del alcance de los niños. Guarde las botellas selladas y sin abrir de la trientina en el refrigerador, pero no en el congelador. Antes de abrir una botella, déjela a temperatura ambiente por cerca de 6 horas. Después de abrirla, guárdela a temperatura ambiente. No guarde este medicamento en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en o

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Su médico debe revisar su progreso mediante visitas regulares para asegurar que el medicamento esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados. Puede que se necesiten análisis de laboratorio. Esto permitirá que su médico cambie su dosis, si es necesario.

Durante el primer mes del tratamiento, puede que necesite tomarse la temperatura todas las noches. Dígale a su médico si usted desarrolla fiebre o un sarpullido.

No tome preparaciones de cobre o hierro ni ningún otro suplemento mineral dentro de las 2 horas de tomar trientina. Esto incluye cualquier preparación de vitaminas que contiene minerales.

Si se abre una cápsula y el contenido toca su piel, lave el área con agua en seguida. La trientina puede causar un sarpullido.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Efectos secundarios que deben ser informados a su médico: / /Más comunes–Señales de anemia; piel inusualmente pálida; cansancio inusual

Pocos habituales: Fiebre; sensación general de molestia, enfermedad o debilidad; dolor de las articulaciones; sarpullido, ampollas, ronchas o comezón; glándulas hinchadas

Es más probable que las señales de anemia listadas arriba ocurran en los niños, las mujeres con la menstruación y las mujeres embarazadas, que usualmente necesitan más hierro que otros pacientes. Si aparecen estas señales durante el tratamiento con trientina, su médico va a necesitar hacer algunos análisis.

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio