Vacuna Anti-Rubéola de Virus Vivo (Por via inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La vacuna de virus vivos de la rubeola es un agente activo de inmunización que se usa para prevenir la infección causada por el virus de la rubeola.
La rubeola es una infección seria que puede causar abortos espontáneos, nacimientos muertos o defectos de nacimiento en bebés no nacidos cuando las mujeres embarazadas contraen la enfermedad. Si bien la inmunización contra la rubeola se recomienda para todos, es especialmente importante para las mujeres de edad fértil.
La inmunización contra la rubeola también es importante para los empleados en centros médicos, los adolescentes y los hombres adultos, las personas que viajan afuera de los EE.UU., y todos los niños de 12 meses de edad o mayores, incluyendo los niños de edad escolar.
No se recomienda la inmunización contra la rubeola para los infantes menores de 12 meses de edad, debido a que los anticuerpos que recibieron de sus madres antes de nacer pueden impedir que la vacuna funcione correctamente. Los niños que fueron vacunados contra la rubeola antes de los 12 meses de edad deben ser vacunados otra vez.
Debido a que la inmunización con la vacuna contra la rubeola puede no proteger a todos, puede que quiera pedirle a su médico que revise su inmunidad al virus de la rubeola 6 a 8 semanas después de su inmunización.
Esto puede ser especialmente importante si usted es una mujer de edad fértil y es probable que quede embarazada en el futuro.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su vacuna y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a la gelatina o cualquier medicamento, ya sea recetado o no;
está embarazada o piensa quedar embarazada;
está dando el pecho;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente un sistema inmune debilitado (o historial familiar)
o enfermedad seria con fiebre;
ha sido tratado recientemente con medicamentos para el cáncer, corticosteroides o radiación.
PRECAUCIONES
No quede embarazada por 3 meses después de recibir la vacuna contra la rubeola sin consultar primero con su médico.
Existe la posibilidad de que esta vacuna pueda causar defectos de nacimiento.
Dígale a su médico que ha recibido esta vacuna:
si va a recibir una análisis de tuberculina en la piel 4 a 6 semanas después de recibir esta vacuna.
Los resultados del análisis puede ser afectados por esta vacuna.
si va a recibir transfusiones de sangre u otros productos de sangre dentro de las 2 semanas después de recibir esta vacuna.
si va a recibir gamaglobulina u otras inmunoglobulinas dentro de las 2 semanas después de recibir esta vacuna.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
No quede embarazada por 3 meses después de recibir la vacuna contra la rubeola sin consultar primero con su médico.
Existe la posibilidad de que esta vacuna pueda causar defectos de nacimiento.
Dígale a su médico que ha recibido esta vacuna:
si va a recibir una análisis de tuberculina en la piel 4 a 6 semanas después de recibir esta vacuna.
Los resultados del análisis puede ser afectados por esta vacuna.
si va a recibir transfusiones de sangre u otros productos de sangre dentro de las 2 semanas después de recibir esta vacuna.
si va a recibir gamaglobulina u otras inmunoglobulinas dentro de las 2 semanas después de recibir esta vacuna.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Señales de una reacción alérgica: Ronchas; comezón (especialmente de los pies o de las manos); enrojecimiento de la piel (especialmente alrededor de las orejas); hinchazón de los ojos, la cara o el interior de la nariz; cansancio o debilidad inusual (repentino y muy fuerte); dificultad al respirar o tragar
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Menos comunes: Dolor o sensibilidad de los ojos
Pocos habituales: Amorotonamiento o manchas violetas en la piel; confusión; convulsiones; dolor de cabeza (muy fuerte o continuo); dolor, adormecimiento o cosquilleo de las manos, los brazos, las piernas o los pies; cuello rígido; irritabilidad inusual; vómitos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios usualmente desaparecen a medida que su cuerpo se acostumbra a la vacuna sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Quemazón o ardor en el lugar de la inyección; sarpullido; hinchazón de las glándulas del cuello
Es más probable que los efectos secundarios listados arriba (especialmente dolores en las articulaciones) ocurran en los adultos, particularmente en las mujeres.
Algunos de los efectos secundarios listados arriba pueden no ocurrir por hasta 1 a 4 semanas después de la inmunización y usualmente duran menos de 1 semana. Puede que no ocurran dolores en las articulaciones por 1 a 10 semanas después de la inmunización y usualmente duran menos de 1 semana. Consulte con su médico si este efecto secundario continúa o es molesto.
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.