Las valvulopatías son todas aquellas enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas, independientemente de su etiología o la gravedad del cuadro clínico que produzcan. Cualquiera de las válvulas del corazón: aórtica y mitral en el lado izquerdo y la pulmonar y tricúspide en el lado derecho, pueden obstruirse o llegar a la regurgitación de sangre de vuelta a la cámara de procedencia, bien sea aurícula o ventrículo. Las valvulopatías pueden ser congénitas en el nacimiento o adquiridas por otra causa a lo largo de la vida. El tratamiento depende de la severidad del trastorno e incluye el tratamiento con medicinas o bien el reparo o reemplazo de la válvula afectada.
Índice
|
Tipos (Clasificación)
Se clasifican siguiendo dos criterios:
- La válvula afectada
- La patogenia de la enfermedad; si el problema radica en una disminución permanente del diámetro del orificio (estenosis), una disminución de la capacidad de la válvula para cerrarse (insuficiencia), o un movimiento de las valvas en sentido anormal (prolapso).
Válvula afectada |
Trastorno obstructivo |
Insuficiencia valvular |
Válvula aórtica |
Estenosis aórtica |
Insuficiencia aórtica o regurgitación |
Válvula mitral |
Estenosis mitral o prolapso mitral |
Insuficiencia mitral o regurgitación |
Válvula tricuspídea |
Estenosis tricuspídea |
Insuficiencia tricuspídea o regurgitación |
Válvula pulmonar |
Estenosis pulmonar |
Insuficiencia pulmonar o regurgitación |
Estenosis aórtica
La estenosis aórtica puede aparecer como un trastorno congénito detectado
{jcomments on}