Vancomicina (Por via inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La vancomicina corresponde a la familia de medicamentos llamados antibióticos. Se usa para tratar infecciones en muchas partes diferentes del cuerpo. A veces se da con otros antibióticos. La vancomicina también se usa en pacientes que tienen enfermedad de las válvulas del corazón (por ejemplo, fiebre reumática) o válvulas del corazón ortopédicas (artificiales) y son alérgicos a la penicilina. Este medicamento también se puede usar para prevenir la endocarditis (inflamación del revestimiento del corazón) en los pacientes que se están haciendo trabajo dental o cirugía en la parte de arriba del tracto respiratorio (nariz o garganta). La vancomicina también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico. Este medicamento no funcionará para los resfríos, la gripe u otras infecciones por virus.
Este medicamento sólo se da por o bajo la supervisión directa de su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, dentista, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Hable con su médico acerca de posibles efectos secundarios que puedan ser causados por este medicamento.
Algunos de los cuales pueden ser muy serios o de larga duración.
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente aminoglucósidos, amfotericina B, bacitracina, bumetanida, capreomicina, cisplatino, ciclosporina, dexametasona. ácido etacrínico, furosemida, paromomicina, polimixinas, estreptozocina o vecuronio;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del riñón o un historial de pérdida de la audición.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Menos comunes: Cambio en la frecuencia de la necesidad de orinar o en la cantidad de orina; escalofríos; tos; sueño; fiebre; aumento de sed; pérdida del apetito; náuseas o vómitos; dolor de garganta; respiración difícil; debilidad
Pocos habituales: Retortijones o dolor de abdomen o estómago (muy fuertes); sensibilidad del abdomen; diarrea (aguada y muy fuerte, que también puede tener sangre); ampollas grandes en los brazos, las piernas, las manos, los pies o la parte de arriba del cuerpo; pérdida de la audición, tintineo o zumbido o una sensación de plenitud en los oídos; sangrado o moretones inusuales
Los efectos secundarios listados arriba también pueden ocurrir por hasta varias semanas después de que deje de usar este medicamento.
Señales del "síndrome de hombre rojo"–menos comunes: Desmayo; latidos rápidos; fiebre o escalofríos; ronchas; comezón; presión baja; náuseas o vómitos; sarpullido o enrojecimiento de la cara, base del cuello, parte de arriba del cuerpo, espalda y brazos
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.