Vinblastina (Por via inyectable)

Vinblastina (Por via inyectable)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La vinblastina corresponde al grupo de medicamentos llamados agentes antineoplásicos. Se usa para tratar algunos tipos de cáncer, incluyendo linfoma y cáncer de seno o de testículo, así como algunas condiciones no cancerosas.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Hable con su médico acerca de los posibles efectos secundarios de este medicamento.

Algunos de los cuales pueden ser muy serios o de larga duración.

Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco o si piensa tener hijos (para hombres y mujeres);

está en periodo de lactancia;

está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente amfotericina B, azatioprina, cloranfenicol, colchicina, flucitosina, ganciclovir, interferón, plicamicina, probenecida, sulfinpirazona o zidovudina;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente varicela (incluyendo exposición reciente), herpes zóster (culebrilla), infección, o enfermedad del hígado;

ha sido tratado alguna vez con radiación o medicamentos para el cáncer.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Este medicamento se da algunas veces junto con ciertos otros medicamentos. Si está recibiendo una combinación de medicamentos, es importante que reciba cada uno de ellos en el momento indicado. Si está tomando algunos de estos medicamentos por vía Por vía oral (boca), pídale a su médico, enfermera o farmacéutico que le ayude a planear una manera de tomarlos a las horas debidas.

Mientras esté usando este medicamento, es posible que su médico le ordene tomar más líquidos para que orine más. Esto ayudará a prevenir los problemas de sus riñones y a mantener un buen funcionamiento de los mismos.

La vinblastina a veces causa náuseas y vómitos. Sin embargo, es muy recomendable que siga recibiendo el medicamento, aunque sienta malestar o empiece a sentirse enfermo. Pregúntele a su médico, enfermera o farmacéutico acerca de las maneras para disminuir estos efectos.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para asegurar que este medicamento esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados.

Durante el tratamiento con este medicamento y una vez que el tratamiento haya finalizado, no reciba ninguna inmunización (vacuna) sin la aprobación de su médico. Además, otras personas que viven en su casa no deben tomar la vacuna Por vía oral contra la polio ya que es posible que le transmitan a usted, el virus de la polio. También evite a aquellas personas que hayan recibido la vacuna Por vía oral contra la polio en los últimos meses.

La vinblastina puede provovar disminución temporalmente el número de glóbulos blancos en su sangre, aumentando la posibilidad de contraer una infección. También puede provovar disminución el número de plaquetas, que son necesarias para la coagulación correcta de la sangre. Si esto ocurre:

Evite las personas con infecciones.

Tenga cuidado al usar un cepillo de dientes común, hilo dental o un palillo para los dientes.

No toque sus ojos ni el interior de su nariz a menos que haya lavado sus manos recientemente y desde entonces no haya tocado nada.

Tenga cuidado de no cortarse, hacerse moretones o lesionarse.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista

Habituales: Tos o ronquera con fiebre o escalofríos; dolor en la parte baja de la espalda o en el costado con fiebre o escalofríos; dolor o dificultad al orinar, con fiebre o escalofríos

Menos comunes: Sangre en la orina o en las heces; dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección; pequeños puntos rojos en la piel; sangrado o moretones inusuales

Pocos habituales: Heces negras y alquitranadas

Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Menos comunes: Dolor de las articulaciones; llagas en la boca o en los labios; hinchazón de los pies o la parte baja de las piernas

Pocos habituales: Mareos; visión doble; párpados caídos; dolor de cabeza; dolor de la mandíbula; depresión mental; adormecimiento o cosquilleo en los dedos de la mano o del pie; dolor en los dedos de la mano y del pie; dolor en los testículos; problemas para caminar; debilidad

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Menos comunes: Dolor de los huesos o de los músculos; náuseas o vómitos

Este medicamento causa frecuentemente una pérdida temporal del pelo. El pelo volverá a crecer normalmente después que el tratamiento con vinblastina haya finalizado.

Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota usted cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio