Yoduro I 131 de Sodio (Terapéutico: Por vía oral)
Indice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El yoduro de sodio I 131 es un radiofármaco. Los radiofármacos son agentes radiactivos que se pueden usar para tratar ciertas enfermedades o para estudiar las actividades de los órganos del cuerpo.
El yoduro de sodio I 131 se usa para tratar una glándula tiroidea sobreactiva y ciertos tipos de cáncer de tiroides.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al indice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento;
Puede que su médico tenga instrucciones especiales para usted en preparación para su análisis o tratamiento. Si no ha recibido tales instrucciones, o si no las entiende, consulte con su médico de antemano.
está en periodo de lactancia;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otro complicación médica.
PRECAUCIONES
Siga estas directrices por 48 a 96 horas después de recibir el medicamento, para ayudar a reducir la posibilidad de contaminar a otras personas:
No bese a nadie, ni toque o use los utensilios para comer o tomar, el cepillo de dientes o el vaso de baño de otra persona.
No participe en ninguna actividad sexual.
No se siente cerca de otros, especialmente mujeres embarazadas, y no siente a niños en sus piernas por períodos largos de tiempo.
Duerma solo.
Lave la bañera y el lavatorio después de cada uso (incluyendo después de cepillarse los dientes).
Lávese las manos después de usar o limpiar el inodoro.
Use una toalla y paño por separado.
Lave su ropa, ropa de cama y utensilios para comer por separado.
El yoduro de sodio I 131 está presente en la orina. Para prevenir la contaminación del ambiente de su casa, tire la cadena dos veces después de orinar.
Si fue tratado con yoduro de sodio I 131 para una tiroides sobreactiva, puede que su médico quiera examinar el nivel de la hormona tiroidea en su sangre cada 2 ó 3 meses durante el primer año y luego una vez por año. Esto es para asegurar que su tiroides no se haya vuelto deficiente.
Tome muchos líquidos para aumentar el flujo de orina y reducir la cantidad de yodo radiactivo en su cuerpo.
style=»text-align: right;»>
Volver al indice de contenidos
UTILIZACIÓN
Volver al indice de contenidos
ADVERTENCIAS
Siga estas directrices por 48 a 96 horas después de recibir el medicamento, para ayudar a reducir la posibilidad de contaminar a otras personas:
No bese a nadie, ni toque o use los utensilios para comer o tomar, el cepillo de dientes o el vaso de baño de otra persona.
No participe en ninguna actividad sexual.
No se siente cerca de otros, especialmente mujeres embarazadas, y no siente a niños en sus piernas por períodos largos de tiempo.
Duerma solo.
Lave la bañera y el lavatorio después de cada uso (incluyendo después de cepillarse los dientes).
Lávese las manos después de usar o limpiar el inodoro.
Use una toalla y paño por separado.
Lave su ropa, ropa de cama y utensilios para comer por separado.
El yoduro de sodio I 131 está presente en la orina. Para prevenir la contaminación del ambiente de su casa, tire la cadena dos veces después de orinar.
Si fue tratado con yoduro de sodio I 131 para una tiroides sobreactiva, puede que su médico quiera examinar el nivel de la hormona tiroidea en su sangre cada 2 ó 3 meses durante el primer año y luego una vez por año. Esto es para asegurar que su tiroides no se haya vuelto deficiente.
Tome muchos líquidos para aumentar el flujo de orina y reducir la cantidad de yodo radiactivo en su cuerpo.
Volver al indice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Después del tratamiento de la tiroides sobreactiva
Señales de una tiroides deficiente: Cambios en los períodos menstruales; torpeza; frialdad; sueño; piel seca e hinchada; dolor de cabeza; indiferencia; dolores de los músculos; caída del pelo (temporaria)– puede ocurrir 2 a 3 meses después del tratamiento; cansancio o debilidad inusual; aumento de peso
Pocos frecuentes
Después del tratamiento de la tiroides sobreactiva: Latidos rápidos; fiebre; gran aumento del sudor; latidos muy fuertes; irritabilidad inusual; cansancio inusual
Después del tratamiento para el cáncer de la tiroides: Heces negras y breosas; sangre en la orina o en las heces; tos o ronquera; dificultad o dolor al orinar; fiebre o escalofríos; dolor en la parte baja de la espalda o en el costado; puntitos rojos en la piel; sangrado o moretones inusuales
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Menos comunes
Después del tratamiento para la tiroides sobreactiva o el cáncer de la tiroides : Sensibilidad o hinchazón del cuello; dolor de garganta
Después del tratamiento para el cáncer de la tiroides: Pérdida del sentido del gusto (temporaria); náuseas o vómitos (temporarios); sensibilidad de las glándulas salivales
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciones no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reaccion anormal acuda a su especialista.
Volver al indice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.