Zidovudina (Por via inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La zidovudina, también llamada AZT, se usa sola o acompañada con zalcitabina (ddC) para tratar a pacientes que están infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)). El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca al sistema inmunológico. Este medicamento parece que retarda la destrucción del sistema inmunológico causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esto puede ayudar a retardar el progreso de la enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y las infecciones graves que ocurren con el SIDA. Sin embargo, este medicamento no cura ni previene la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y tampoco impide que usted transmita el virus a otras personas. Los pacientes que están tomando este medicamento pueden continuar con los problemas que están relacionados generalmente al SIDA o a la enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Este medicamento también se usa para ayudar a prevenir que las mujeres embarazadas y afectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), le transmitan el virus a sus bebés durante el embarazo y el nacimiento.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Hable con su médico acerca de posibles efectos secundarios que puedan ser causados por este medicamento.
Algunos de los cuales pueden ser muy serios.
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente anemia u otros problemas en la sangre, o enfermedad del hígado;
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Siga recibiendo zidovudina hasta completar la totalidad del tratamiento, aunque empiece a sentirse mejor.
Este medicamento funciona mejor cuando se encuentra en una cantidad constante en la sangre. Para ayudar a mantener constante la cantidad, no olvide ninguna de las dosis.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares. Este medicamento puede causar problemas de la sangre.
No tome ningún otro medicamento sin consultar antes con su médico. Tomar la zidovudina en conjunto con otros medicamentos, puede aumentar la posibilidad de efectos secundarios de la zidovudina.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es transmitido a otras personas mediante los líquidos infectados del cuerpo, como la sangre, el líquido vaginal o el semen. Si está infectado con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es mejor no tener relaciones sexuales ni hacer alguna cosa que implique un intercambio de líquidos corporales con otras personas.
Si tiene relaciones sexuales, siempre use (o haga que su pareja use) un condón. Sólo use condones de látex, y úselos cada vez que tenga relaciones sexuales vaginales, anales u orales. El usar un espermicida (tal como nonoxinol-9) también puede ayudar a impedir que trasmita el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), siempre que el espermicida no irrite la vagina, el recto o la boca. No use lubricantes como la jalea basada en aceite, la crema humectante, el aceite para bebés, o alguna grasa– estos productos pueden causar la ruptura de la goma. Se recomiendan lubricantes sin aceite, tal como el KY Jelly.
Si usted se inyecta drogas, obtenga ayuda para dejarlas. No comparta agujas con nadie. Si tiene alguna pregunta acerca de esto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Fiebre, escalofríos o dolor de garganta; piel pálida; cansancio o debilidad inusual
Los efectos secundarios mencionados anteriormente, también pueden ocurrir durante semanas y hasta meses, después de suspender el uso de este medicamento.
Pocos habituales: Malestar abdominal; confusión; convulsiones; diarrea; respiración rápida y superficial; sensación general de malestar o enfermedad; pérdida del apetito; cambios mentales o del estado de ánimo; dolores, sensibilidad, debilidad o calambres, en los músculos; náuseas; falta de aliento; somnolencia
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Dolor de cabeza (severo); náuseas; problemas para dormir
Menos comunes: Franjas marrón azulado sobre las uñas; cambios en el color de la piel
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.
Zidovudina (Por via inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La zidovudina, también llamada AZT, se usa sola o acompañada con zalcitabina (ddC) para tratar a pacientes que están infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)). El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca al sistema inmunológico. Este medicamento parece que retarda la destrucción del sistema inmunológico causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esto puede ayudar a retardar el progreso de la enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y las infecciones graves que ocurren con el SIDA. Sin embargo, este medicamento no cura ni previene la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y tampoco impide que usted transmita el virus a otras personas. Los pacientes que están tomando este medicamento pueden continuar con los problemas que están relacionados generalmente al SIDA o a la enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Este medicamento también se usa para ayudar a prevenir que las mujeres embarazadas y afectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), le transmitan el virus a sus bebés durante el embarazo y el nacimiento.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Hable con su médico acerca de posibles efectos secundarios que puedan ser causados por este medicamento.
Algunos de los cuales pueden ser muy serios.
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente anemia u otros problemas en la sangre, o enfermedad del hígado;
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Siga recibiendo zidovudina hasta completar la totalidad del tratamiento, aunque empiece a sentirse mejor.
Este medicamento funciona mejor cuando se encuentra en una cantidad constante en la sangre. Para ayudar a mantener constante la cantidad, no olvide ninguna de las dosis.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares. Este medicamento puede causar problemas de la sangre.
No tome ningún otro medicamento sin consultar antes con su médico. Tomar la zidovudina en conjunto con otros medicamentos, puede aumentar la posibilidad de efectos secundarios de la zidovudina.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es transmitido a otras personas mediante los líquidos infectados del cuerpo, como la sangre, el líquido vaginal o el semen. Si está infectado con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es mejor no tener relaciones sexuales ni hacer alguna cosa que implique un intercambio de líquidos corporales con otras personas.
Si tiene relaciones sexuales, siempre use (o haga que su pareja use) un condón. Sólo use condones de látex, y úselos cada vez que tenga relaciones sexuales vaginales, anales u orales. El usar un espermicida (tal como nonoxinol-9) también puede ayudar a impedir que trasmita el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), siempre que el espermicida no irrite la vagina, el recto o la boca. No use lubricantes como la jalea basada en aceite, la crema humectante, el aceite para bebés, o alguna grasa– estos productos pueden causar la ruptura de la goma. Se recomiendan lubricantes sin aceite, tal como el KY Jelly.
Si usted se inyecta drogas, obtenga ayuda para dejarlas. No comparta agujas con nadie. Si tiene alguna pregunta acerca de esto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Fiebre, escalofríos o dolor de garganta; piel pálida; cansancio o debilidad inusual
Los efectos secundarios mencionados anteriormente, también pueden ocurrir durante semanas y hasta meses, después de suspender el uso de este medicamento.
Pocos habituales: Malestar abdominal; confusión; convulsiones; diarrea; respiración rápida y superficial; sensación general de malestar o enfermedad; pérdida del apetito; cambios mentales o del estado de ánimo; dolores, sensibilidad, debilidad o calambres, en los músculos; náuseas; falta de aliento; somnolencia
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Dolor de cabeza (severo); náuseas; problemas para dormir
Menos comunes: Franjas marrón azulado sobre las uñas; cambios en el color de la piel
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.