Acetato de Glatirámero (Por vía inyectable

Acetato de Glatirámero (Por vía inyectable)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


El acetato de glatirámero se usa en el tratamiento de la esclerosis múltiple. No curará la esclerosis múltiple, pero puede provovar disminución la frecuencia de recaídas en pacientes con la forma de esclerosis múltiple con recaídas y remisión.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está dando el pecho;

está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Este medicamento viene con indicaciones para el paciente. Es muy recomendable que lea y entienda esta información. Además, su médico o enfermera le enseñará cómo preparar la inyección y cómo inyectarse usted mismo. Asegúrese de entender estas indicaciones, y sígalas con cuidado.

El acetato de glatirámero viene en frasquitos marrones y se debe guardar en el congelador. El agua estéril que se usa para preparar este medicamento por inyección viene en frasquitos transparentes y puede ser almacenada a temperatura ambiente.

Las agujas, jeringas y frasquitos se deben usar sólo para una inyección. Ponga todas las agujas, jeringas y frasquitos usados en un recipiente cubierto que las agujas no puedan perforar, tal como un recipiente vacío de detergente líquido para ropa. Mantenga el recipiente bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Cuando el recipiente esté lleno, tírelo a la basura según le indique su médico y las leyes de su estado.

Si se le pasa una dosis de este medicamento, úsela lo antes posible. Sin embargo, si no se acuerda hasta el día siguiente, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. Guarde los envases del acetato de glatirámero en el refrigerador. Si usted no tiene un refrigerador, puede guardar los envases a temperatura ambiente hasta por 1 semana, siempre y cuando la temperatura no sobrepase los 86 grados F. Guarde los envases del diluyente a temperatura ambiente, siempre y cuando la temperatura no sobrepase los 86 grados F. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Si va a tomar este medicamento regularmente por un tiempo largo, su médico debe revisar su progreso mediante visitas regulares.

No cambie su dosis ni su horario de dosificación sin consultar primero con su médico. No deje de usar este medicamento sin consultar primero con su médico.

Antes de hacerse un examen Papanicolaou (Pap), dígale al médico a cargo que usted está usando este medicamento.

Los resultados del análisis pueden ser afectados por este medicamento.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista

Obtenga ayuda de emergencia inmediatamente si estos síntomas se vuelven muy fuertes.

Habituales: Dolor de pecho; dificultad para respirar; mareos; sofocos; ronchas; dolor en el lugar de la inyección (muy fuerte); latidos muy fuertes; sudor; cambios incómodos en su salud general

Menos comunes: Movimientos de vaivén o giratorios continuos e incontrolados de los ojos; dolor o sensibilidad del ojo o cualquier cambio en la visión; espasmos de la garganta

Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Habituales: Ansiedad o nerviosismo; confusión o excitación inusual; tos u otra irritación de los bronquios; dolores de migraña; cambios mentales o del humor; dolor de los músculos; náuseas; dolor de cuello; latidos acelerados; sarpullido o comezón; hinchazón de la cara, las manos, los pies o la parte baja de las piernas; glándulas hinchadas; descarga vaginal (espesa, blanca, tipo cuajada); vómitos

Menos comunes: Molestia del abdomen o estómago; cualquier señal de una infección, tal como fiebre, escalofríos o dolor de garganta; dolor de espalda; diarrea; dolor de oído; necesidad frecuente de orinar; pérdida del apetito; cambios menstruales; Dolor; manchas violetas o rojas en la piel; problemas del habla

Pocos habituales: Sangre en la orina; respiración rápida; presión alta; impotencia o interés disminuido en el sexo; llagas, úlceras o puntos blancos en la boca o garganta

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Bulto duro, enrojecimiento, hinchazón, dolor, comezón, punto violeta, sensibilidad o tibieza en el lugar de la inyección; fluído nasal; temblores; cansancio o debilidad inusual;

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio