Aciclovir (Por vía inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El aciclovir corresponde a la familia de medicamentos llamados antivirales. Se usa para tratar los síntomas de la culebrilla y de las infecciones de los genitales (órganos sexuales), la piel, el cerebro y las membranas mucosas (labios y boca) por el virus del herpes. El aciclovir también se puede usar para otras infecciones por virus según lo determine su médico.
Aunque el aciclovir no curará el herpes, ayuda a alivíar el dolor y la molestia y ayuda a curar las lesiones (si las hay) más rápidamente. Sin embargo, no funciona para tratar ciertas infecciones por virus, tal como el resfrío común o la gripe.
Este medicamento sólo se da por o bajo la supervisión directa de su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente carmustina, cisplatino, medicamento combinado para el dolor que contenga acetaminofeno y aspirina, ciclosporina, deferoxamina, compuestos de oro, medicamento para la inflamación o el dolor salvo narcóticos, litio, metotrexato, otro medicamento para la infección, penicilamina, plicamicina, estreptozocina o tiopronina;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente deshidratación, enfermedad del riñón o enfermedad de los nervios.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Si sus síntomas no mejoran en unos días, o si empeoran, consulte con su médico.
Las áreas afectadas por el herpes o la culebrilla se deben mantener lo más limpias y secas posible. Además, lleve ropa suelta para evitar irritar las lesiones (ampollas).
Es importante recordar que el aciclovir no le impedirá transmitirle el herpes a otros.
La infección por herpes de los genitales puede ser contraída de o pasada a su pareja durante cualquier actividad sexual.
Aunque usted puede contraer herpes si su pareja no tiene síntomas, es más probable que se propague la infección si las llagas están presentes.
Esto es cierto hasta que las llagas estén completamente curadas y se hayan caído las costras.
Por lo tanto, es mejor evitar cualquier actividad sexual si usted o su pareja tiene cualquier síntoma de herpes.
El uso de un condón de látex puede ayudar a prevenir la transmisión del herpes.
Sin embargo, la jalea espermaticida (que mata el esperma) o un diafragma probablemente no ayudarán.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección
Menos comunes (más comunes con la inyección rápida): Dolor de abdomen o estómago; disminución de la cantidad de orina o de la frecuencia de la necesidad de orinar; aumento de sed; pérdida del apetito; náuseas o vómitos; cansancio o debilidad inusual
Pocos habituales: Confusión; convulsiones; alucinaciones; temblores
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.