Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La acitretina se usa para tratar los desórdenes muy serios de la piel tal como la psoriasis muy fuerte. Este medicamento también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
La acitretina no se debe usar en mujeres que pueden tener hijos a menos que se hayan probado otras formas de tratamiento primero y éstas no hayan funcionado.
Si puede tener hijos, es muy recomendable que lea, entienda y siga las advertencias para el embarazo para la acitretina.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
No se debe tomar la acitretina durante el embarazo porque causa defectos de nacimiento en los seres humanos.
Las mujeres deben usar 2 formas efectivas de anticonceptivos para prevenir el embarazo por al menos 1 mes antes de comenzar el tratamiento y no deben quedar embarazadas por 2 a 3 años después de dejar el tratamiento.
Debe hablar de esto con su médico antes de empezar el tratamiento.
Además, se le pedirá que firme un formulario de consentimiento informado declarando que usted entiende la información listada arriba.
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está embarazada o puede quedar embarazada mientras está usando este medicamento;
está dando el pecho;
está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente ciclosporina, etretinato, hidantoínas, isotretinoína, metotrexato u otros medicamentos que pueden dañar el hígado, anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) que sólo contienen progestágenos, tetraciclina Por vía oral o tretinoína;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente hipervitaminosis A (o historial de), pancreatitis (o historial de), enfermedad muy seria del riñón o del hígado o colesterol alto incontrolable (o historial de).
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Antes de usar la acitretina, lea con cuidado la información para el paciente que viene con ella.
Tome acitretina con una comida principal o con un vaso de leche.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Sin embargo, si no la recuerda hasta el día siguiente, déjela pasar y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Si cree que puede haber quedado embarazada, consulte con su médico inmediatamente.
Es importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares mientras usted esté tomando este medicamento. Esto es especialmente importante para los niños y los pacientes ancianos y para las mujeres que quieran quedar embarazadas después de dejar de tomar acitretina.
Durante las primeras 3 semanas de tratamiento, su piel se puede poner irritada o parecer empeorar antes de mejorar. Consulte con su médico si la irritación de la piel se pone muy fuerte o si su condición de la piel no mejora en 8 a 12 semanas.
No tome ningún alcohol mientras esté tomando este medicamento y por al menos 2 meses después de dejar de tomarlo.
No done sangre a un banco de sangre mientras esté tomando acitretina o por 2 ó 3 años después de dejar de tomarla. Esto es para prevenir la posibilidad de que una paciente embarazada reciba la sangre.
La acitretina puede causar problemas de la visión, incluyendo una disminución repentina en su visión de noche.
Asegúrese de saber como reaccióna a este medicamento antes de manejar, usar maquinaria o hacer cualquier otra cosa que pudiera ser peligrosa si no puede ver bien.
Consulte con su médico si tiene cualquier problema de visión o de ojos.
Este medicamento puede causar sequedad de la boca, nariz y garganta. Para el alivio temporario, use goma de mascar o caramelos sin azúcar, derrita pedazitos de hielo en su boca o use un sustituto de saliva. Sin embargo, si sigue con la boca seca por más de 2 semanas, consulte con su médico o dentista. La sequedad continua de la boca puede aumentar la posibilidad de enfermedad dental, incluyendo caries, enfermedad de las encías e infecciones por hongos.
Cuando empiece a tomar este medicamento, evite demasiado sol y no use una lámpara solar hasta que vea cómo reaccióna. Use ropas protectoras contra el sol, viento y tiempo frío. El usar
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Dolor de cabeza (muy fuerte); náuseas o vómitos (muy fuertes)
Menos comunes: Visión borrosa; dolor del ojo
Pocos habituales: Dolor de abdomen o estómago; visión doble u otros problemas de la visión; disminución de la visión nocturna; orina oscura; ojos o piel amarillos
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Dolor o rigidez de espalda o de los músculos; dolor de huesos o de las articulaciones; dolor de cabeza; problemas para caminar
Menos comunes: Aflojamiento de las uñas; caída de cejas o pestañas; enrojecimiento del ojo o interior del párpado; enrojecimiento o dolor alrededor de las uñas; sensibilidad de los ojos a la luz; hinchazón de los párpados; ojos llorosos
Pocos habituales: Quemazón o ardor de la piel; tos; dolor de oído; síntomas tipo gripe; ronquera; comezón de los oídos; puntos rojos en la piel; infección de la piel; sarpullido, enrojecimiento u otra irritación de la piel; llagas en la piel; orzuelo; dificultad para hablar; olor inusual de la piel; descarga vaginal (espesa, blanca, tipo cuajada); comezón o irritación vaginal
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Labios agrietados, rojos o hinchados; sequedad de la nariz u ojos; pérdida del pelo (temporaria); aumento de cera en el oído; aumento de la sensibilidad de la piel al sol; Irritación de la boca; sangrados de la nariz; problemas usando lentes de contacto; fluído nasal; escamado y descamación de los párpados, las puntas de los dedos, las palmas de las manos y las plantas de los pies; piel pegajosa; hinchazón de las encías; sed inusual
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.