Acido Acetohidroxámico (Por vía oral)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El ácido acetohidroxámico se usa para impedir que se formen cálculos de riñón y para detener el crecimiento de cálculos existentes. Tal acumulación de cálculos frecuentemente es causada por ciertas infecciones por bacterias.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente suplementos de hierro o cualquier otro medicamento que contiene hierro;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente anemia u otros desórdenes de la sangre, coágulos de sangre (historial de) o flebitis (inflamación de la vena).
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
El ácido acetohidroxámico funciona mejor cuando se toma con el estómago vacío. Tome el medicamento 1 hora antes ó 2 horas después de las comidas, si es posible.
Tome este medicamento tal como le indicó su médico. Esto es especialmente importante porque se usa junto con antibióticos u otro medicamento para curar la infección.
No deje pasar ninguna dosis. Las dosis olvidadas pueden retrasar el progreso del tratamiento y su recuperación. Cuando se dejan pasar demasiadas dosis, puede comenzar otra vez la formación y el crecimiento de cálculos. Recuerde que este medicamento se usa para prevenir los cálculos de riñón y la cirugía que se requiere a veces para sacarlas.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Luego vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Su médico debe revisar su progreso mediante visitas regulares para asegurar que este medicamento esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados.
No tome ninguna forma de hierro por boca mientras esté tomando ácido acetohidroxámico. El tomar los 2 medicamentos juntos impedirá que ambos medicamentos funcionen correctamente.
No tome bebidas alcohólicas mientras esté usando este medicamento. El hacerlo puede causar que aparezca un sarpullido en los brazos y la cara unos 30 a 45 minutos después de tomar el alcohol. Además, la piel se puede sonrojar y sentirse tibia y con cosquilleo. Esta reacción dura unos 30 minutos y puede ser muy fuerte en algunos pacientes.
Si sospecha que puede haber quedado embarazada durante el tratamiento con ácido acetohidroxámico, deje de usar este medicamento inmediatamente y consulte con su médico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Deje de tomar este medicamento y obtenga ayuda de emergencia inmediatamente si ocurre cualquiera de los siguientes efectos secundarios:
Habituales: Dolor de cabeza (repentino o muy fuerte); pérdida de coordinación (repentina); dolores en el pecho, ingle o piernas (especialmente las pantorrillas); falta de aire (repentina); balbuceo (repentino); cambios en la visión (repentinos)
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Ansiedad, confusión o depresión mental; pérdida del apetito; náuseas o vómitos; nerviosismo, inestabilidad o temblores; cansancio o debilidad inusual
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Sensación general de molestia o enfermedad; dolor de cabeza (leve)
Menos comunes: Pérdida del pelo; sarpullido en los brazos y la cara
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.