Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El albendazol se utiliza en el tratamiento de infecciones parasitarias, causadas por lombrices, anquilostomas, estrongiloidiasis, gusanos nematodos, tiña, tenia, oxiouros, entre otros. Es un fármaco antihelmíntico derivado de la familia de los benzimidazoles-carbamato.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Informe a su médico si es alérgico a algún medicamento; si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando. Dígale también si está tomando cualquier otro medicamento recetado o no y si padece cualquier otro complicación médica, especialmente enfermedades del hígado.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Ingiera las tabletas enteras, con una pequeña cantidad de agua. Se recomienda tomarlas con una comida de alto contenido graso, para aumentar la cantidad de absorción del medicamento.
Para facilitar su administración en los niños, puede triturarlas y mezclarlas con budín o compota de manzanas.
Las dosis deben tomarse a intervalos regulares. Complete el tratamiento, aunque se sienta mejor de salud. Para eliminar todos los parásitos del intestino, puede ser necesario que transcurran varios días.
Si olvida una dosis, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de su dosis siguiente, tome sólo esa dosis. No tome dosis dobles.
Guarde el medicamento fuera del alcance de los niños y lejos del calor, la luz directa y la humedad.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es importante que use un anticonceptivo mientras esté tomado este medicamento, ya que puede causar defectos de nacimiento u otros problemas. Su médico deberá revisar su progreso después de concluir el tratamiento, con el objetivo de asegurar que la infección está completamente curada y ver si hay algún efecto no deseado.
Si sus síntomas no mejoran después de haber tomado este medicamento por el plazo completo del tratamiento, o si empeoran, consulte con su médico.
En las infecciones por anquilostomas puede existir anemia, por ello es probable que su médico le mande tomar hierro diariamente mientras dura el tratamiento y aún 3 a 6 meses después de terminado el mismo.
Para prevenir reinfecciones por oxiuros, use piyamas y ropa interior para dormir, báñese diariamente y lave (no sacuda) la ropa de cama y ropa de noche (piyamas) después del tratamiento. Lávese las manos, restriéguese las uñas. Friegue los inodoros a menudo y mantenga los pisos limpios.
No conduzca ni utilice maquinaria, o cualquier otra actividad que le exija permanecer alerta hasta que sepa cómo le afecta el albendazol.
Desparasite periódicamente a sus mascotas para prevenir infecciones y mantenga a los niños alejados de las heces de los animales.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
De presentarse alguno de los siguientes efectos secundarios, notifique a su médico de inmediato: fiebre; sarpullido o comezón; dolor de garganta; cansancio o debilidad inusual; visión borrosa; diarrea severa; dificultad para respirar; molestias y dolores articulares; dolor en la región inferior de la espalda; molestias y dolores musculares;
enrojecimiento, formación de ampollas, descamación o distensión de la piel; convulsiones; color amarillento de los ojos o la piel
Los posibles efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica son: dolor de abdomen; diarrea; mareos; dolor de cabeza; náuseas; vómitos; afinamiento o pérdida del cabello.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.