Anestésicos (Tópicos)

Anestésicos (Tópicos)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


Los anestésicos tópicos se usan para alivíar el dolor y la comezón causados por condiciones tales como quemaduras de sol u otras quemaduras menores, mordeduras o picaduras de insecto, hiedra venenosa, roble venenoso, zumaque venenoso y cortes y rasguños menores.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Si está usando este medicamento sin receta, lea y siga cualquier advertencia en la etiqueta cuidadosamente.

Tenga mucha precaución si usted:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

está embarazada, piensa quedar embarazada o está dando el pecho;

está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica.

Si tiene alguna consulta, recurra a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


A menos que su médico le haya indicado lo contrario, no use este medicamento en áreas grandes, especialmente si la piel está abierta o raspada. Además, no lo use más frecuentemente de lo que indica la etiqueta del paquete, o por más de unos días a la vez. El hacerlo puede aumentar la posibilidad de efectos no deseados.

Esto es especialmente importante cuando la benzocaína se usa en niños menores de 2 años de edad.

Este medicamento se debe usar sólo para problemas que esté tratando su médico o condiciones enumeradas en las instrucciones del paquete.

Consulte con su médico antes de usarlo para otros problemas, especialmente si cree que puede haber una infección. Este medicamento no se debe usar para tratar ciertos tipos de infecciones de la piel o problemas serios, tales como quemaduras muy fuertes.

No use ningún producto que contenga alcohol cerca de un fuego o una llama abierta, o mientras esté fumando. Además, no fume después de aplicar uno de estos productos hasta que se haya secado por completo.

Si está usando este medicamento en su cara, tenga mucho cuidado de que no le entre a los ojos, la boca o la nariz.

Si está usando este medicamento en forma de aerosol o rocío, no lo rocíe directamente sobre su cara.

En vez, use su mano o un aplicador (por ejemplo, una gasa estéril o hisopo de algodón) para aplicar el medicamento.

Para los pacientes que están usando butambeno:

El butambeno puede manchar la ropa y decolorar el pelo.

Puede que no sea posible quitar las manchas.

Para evitar esto, no se toque la ropa o el pelo mientras aplique el medicamento.

Además, cubra el área tratada con una venda floja después de aplicar el butambeno para proteger su ropa.

Para usar la lidocaína en forma de gel que forma películas:

Primero seque el área con un paño limpio o con un trozo de gasa.

Entonces aplique el medicamento.

El

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Después de aplicar este medicamento a la piel de un niño, vigile al niño con cuidado para asegurar que no le entre nada del medicamento a la boca. Los anestéticos tópicos pueden causar efectos secundarios serios, especialmente en los niños, si algo del medicamento entra en la boca o se traga.

Deje de usar este medicamento y consulte con su médico:

Si su condición no mejora dentro de 7 días, o si empeora.

Si se infecta el área que está tratando.

Si nota un sarpullido, quemazón, ardor, hinchazón o cualquier otra señal de irritación que no estaba presente cuando empezó a usar este medicamento.

Si se traga algo del medicamento.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista

Menos comunes: Hinchazones grandes parecidas a ronchas en la piel o en la boca o garganta

Señales de que demasiado medicamento está siendo absorbido por el cuerpo–muy raras: Visión Borrosa o doble; confusión; convulsiones; mareos o vahídos; sueño; sentirse caliente, frío o adormecido; dolor de cabeza; aumento de sudor; tintineo o zumbido en los oídos; tiriteo o temblores; latidos lentos o irregulares; respiración difícil; ansiedad, excitación, nerviosismo o inquietud inusual; palidez inusual; cansancio o debilidad inusual

Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico: Quemazón, ardor o sensibilidad no presente antes del tratamiento; sarpullido, ronchas, comezón o enrojecimiento de la piel

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio