ASCITIS


ASCITIS

En medicina, ascitis es la presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el peritoneo visceral y el peritoneo parietal.

Índice


  • 1 Etiología
  • 2 Síntomas
  • 3 Diagnosis
  • 4 Tratamiento y cura

arribaVolver al inicio del artículo

Etiología


Suele ser una consecuencia de una enfermedad hepática, sobre todo la cirrosis hepática. El mecanismo de formación de ascitis más frecuente es la hipertensión portal consecuencia de cirrosis hepática alcohólica, cirrosis por hepatitis crónicas víricas de larga evolución como las causadas por el virus de la hepatitis B y por el virus de la hepatitis C o esquistosomiasis y se diagnostica clínicamente con el signo de la matidez cambiante, si bien la técnica más útil y reproducible es la ecografía abdominal.

La ascitis también puede presentarse en enfermedades no relacionadas con el hígado tales como hipoalbuminemia, el cáncer, la pancreatitis, la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal, síndrome nefrótico y la tuberculosis. Otras causas menos frecuentes son las infecciones por clamidia/gonococo (Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis), lupus eritematoso y el síndrome de Meigs (tumor del ovario). En los pacientes con enfermedades hepáticas, el líquido sale de la superficie del hígado y del intestino.

arribaVolver al inicio del artículo

Síntomas


En general, si la acumulación del líquido en el abdomen es escasa, no se producen síntomas, pero puede provocar distensión abdominal y acidez estomacal, indigestión y dolor en la espalda baja entre L2;L5, además de las dificultades respiratorias (disnea). En algunos pacientes con ascitis, los tobillos se hinchan (edema ) a causa del peso del exceso de líquido sobre los grandes vasos inguinales. El dolor no es un síntoma característico en la ascitis. La hipertensión portal causa que se produzca circulación colateral apareciendo nuevas y prominentes venas abdominales superficiales.

arribaVolver al inicio del artículo

Diagnosis


  • Cuadro clínico

-Matidez a la percusión de los flancos.

-Hígado y bazo difícil de palpar, en particular con ascitis abundante.

-Onda ascítica.

  • Diagnosis diferencial:

-Panículo adiposo.

-Hepatomegalia.

-Sobredistensión gaseosa.

-Tumor intraabdominal.

-Embarazo.

  • Laboratorio:

-Exámenes de orina y sangre.

-Paracentesis.

-Color amarillo: ascitis por hipertensión portal.

-Color pardo o negro: pancreático.

-Color rojo, hemorrágico: Neoplasia.

-Color lechoso: Ascitis quiloso.

-Turbio: Tuberculosis.

  • Radiología:

-Rx simple de abdomen.

-Rx de tórax.

-Ecografía.

arribaVolver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


La terapia básica para el tratamiento de la ascitis es el reposo total y una dieta baja en sal, generalmente combinado con fármacos diuréticos, para ayudar a los riñones a eliminar más líquido por la orina. Si la ascitis dificulta la respiración o la alimentación se puede efectuar una técnica llamada paracentesis terapéutica, que se lleva a cabo para extraer líquido del interior de la cavidad peritoneal.

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Abdomen | Digestivo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio