Azitromicina

Azitromicina

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La azitromicina es un antibiótico del grupo denominado macrólidos. Es utilizada contra una amplia gama de microorganismos similares a los que responden a las penicilinas. No tienen efecto sobre infecciones virales como resfríos o gripe.

La azitromicina se utiliza en el tratamiento de infecciones bacterianas como bronquitis, neumonía, amigdalitis, faringitis, sinusitis, otitis media. Infecciones de la piel como celulitis, erisipela y foliculitis y en el tratamiento de ciertas enfermedades de transmisión sexual (ETS) producidas por Chlamydia o Neisseria gonorrhoeae. También se usa para tratar la infección por H. pylori, la enfermedad de Lyme precoz y otras infecciones.

La azitromicina se puede administrar por vía Por vía oral e intravenosa. Se encuentra en varias presentaciones como: cápsulas, sobres, comprimidos y suspensiones.

La Azitromicina también se usa para tratar la infección por H. pylori, la enfermedad de Lyme precoz y las infecciones de otro tipo.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Como siempre, las recomendaciones generales son avisar su médico si es alérgico a cualquier otro medicamento; si está embarazada o piensa quedarlo durante el tiempo que tomará el medicamento; si está amamantando; si padece alguna alteración renal o hepática, pues en este último caso podría ser necesario reducir la dosis.

Además debe informarle si ha padecido fibrosis cística, virus de inmunodeficiencia humana (virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)) o frecuencia cardíaca irregular.

También debe informarle sobre cualquier otro medicamento que esté tomando, ya sea recetado o no, especialmente si son antiácidos que contienen aluminio y magnesio.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Si toma azitromicina en cápsulas o suspensión pediátrica, debe hacerlo 1 hora antes o 2 horas después de las comidas, ya que éstas pueden alterar la absorción y disponibilidad del antibiótico en el organismo.

La azitromicina en forma de tableta o suspensión Por vía oral de una sola dosis para adultos, se puede tomar con o sin comida.

El medicamento debe guardarse fuera del alcance de los niños, en un sitio alejado del calor, la luz directa y la humedad. Se recomienda guardarlo en el refrigerador.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


La seguridad de este medicamento en el embarazo y lactancia no ha sido establecida, por lo que sólo debe usarse cuando no haya otra alternativa disponible.

No interrumpa el tratamiento. Aunque empiece a sentirse mejor tómelo por el plazo completo indicado por su médico, de lo contrario los síntomas podrían regresar.

Respete el horario pautado para tomar el medicamento. Nunca duplique la dosis en caso de olvido. Si se le pasa una dosis trate de tomarla lo antes posible. Si ya casi es hora de la próxima dosis, déjela pasar y regrese a su horario regular de dosificación.

Indique a su médico si sufre alteraciones renales o hepáticas. También si toma antiácidos como Mylanta o Maalox, pues en este caso deberá tomarlos 2 horas antes o 4 horas después del medicamento.

El uso de azitromicina está contraindicado en pacientes con historia de reacciónes alérgicas a azitromicina o a cualquier antibiótico macrólido. También su uso en menores de 6 meses.

Debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática significativa.

Finalmente si sus síntomas no mejoran o empeoran, consulte con su médico.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


La azitromicina es bien tolerada, aunque puede tener algunos efectos secundarios que usualmente son de intensidad leve o moderada.

Si se presentaran los siguientes efectos colaterales debe notificar de inmediato a su médico: retortijones o dolor de abdomen o estómago (muy fuertes), sensibilidad del abdomen, diarrea (aguada y muy fuerte, que también puede tener sangre), fiebre, dolor de las articulaciones, sarpullido severo, urticarias, inflamación de la cara, boca, cuello, manos, tobillos, piernas y pies; respiración difícil, ronquera, decoloración amarillenta de la piel u ojos.

Algunos efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica y que suelen desaparecer durante el tratamiento son: Diarrea (leve); náuseas; dolor o molestia del estómago; vómitos, mareos, dolor de cabeza. De cualquier forma si continúan o son molestos, consulte con su médico o farmacéutico.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio