Bicalutamida (Por vía oral)

Bicalutamida (Por vía oral)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La bicalutamida se usa con otro medicamento para tratar el cáncer de la próstata.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Hable con su médico acerca de los posibles efectos secundarios de este medicamento.

Algunos de los cuales pueden ser muy serios o de larga duración.

Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

piensa tener hijos;

está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del hígado.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Tome este medicamento tal como le indicó su médico, a la misma hora todos los días. No tome más o menos cantidad de la indicada, ni más frecuentemente de lo que el médico le ordene. Este medicamento se puede tomar con el estómago lleno o vacío.

La bicalutamida frecuentemente se usa junto con otro medicamento que se da por inyección. Es muy recomendable que se usen ambos medicamentos como sea indicado. Siga con mucho cuidado las instrucciones de su médico acerca de cuándo usar estos medicamentos.

Pueden ocurrir efectos no deseados durante el tratamiento, como calores y disminución de la capacidad sexual. Síntomas de cáncer de próstata como dificultad para orinar, sangre en la orina o infecciones del tracto urinario, pueden ocurrir también o continuar hasta que su condición mejore. Es muy importante que siga tomando el medicamento, aunque tenga efectos secundarios o empiece a sentirse mejor. No deje de usar este medicamento sin consultar primero con su médico.

Si vomita poco después de tomar una dosis, consulte con su médico. Le dirán si debe volver a tomar la dosis o esperar hasta la próxima dosis.

Si se le pasa una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Sin embargo, si no se acuerda hasta el día siguiente, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guárdelo fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para asegurar que este medicamento esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados.

Consulte con su médico inmediatamente, si nota dolor o sensibilidad abdominal o de estómago, o piel u ojos amarillos. Consulte también con su médico lo más pronto posible= = si presenta picazón o si su orina tiene un color oscuro anormal.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista

Pocos habituales: Orina oscura, síntomas parecidos al flu, incluyendo dolor de cabeza, dolor en las articulaciones con cansancio al mismo tiempo; pérdida del apetito; náuseas o vómito; dolor o sensibilidad en la parte superior derecha del abdomen; malestar estomacal; cansancio inusual; ojos o piel amarillos.

Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Habituales: Tos o ronquera; fiebre; nariz fluida; falta de aire, dificultad para respirar, debilidad en el pecho o respiración con ruido (sibilancia); estornudos; garganta irritada.

Menos comunes: Heces sangrientas, negras o breosas; dolor de pecho; presión arterial alta; comezón de la piel; depresión mental, entumecimiento, adormecimiento, dolor o debilidad en las manos, pies o piernas; sarpullido en la piel; hinchazón de la cara, pies, dedos de la mano o parte baja de las piernas; debilidad inusual.

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; pero si continúan, o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Estreñimiento, diarrea, debilidad

Menos comunes: Sensación de llenura, gas o indigestión; dolor de senos, sensibilidad o hinchazón; confusión; sueño; sequedad de la boca; dolor de cabeza; impotencia o disminución en el deseo del sexo; nerviosidad; dificultad para dormir

Puede también presentar sofocos (sudor repentino y sensación de calor) durante el tratamiento con este medicamento. Este efecto secundario es de esperarse y no necesita atención médica inmediata.

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio