Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La calcitonina se usa para tratar a mujeres con osteoporosis postmenopáusica (pérdida del hueso). Se usa junto con calcio y vitamina D.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Este medicamento usualmente viene con indicaciones para el paciente. Léalas con cuidado antes de usar este medicamento. Si tiene alguna pregunta acerca del uso del rociador, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Use este medicamento tal como le indicó su médico. No use más de ello ni lo use con más frecuencia ni por más tiempo de lo indicado.
Para preparar este medicamento:
Si su medicamento y el rociador no fueron ya armados por el farmacéutico, siga con cuidado las instrucciones provistas.
Antes de usar una botella nueva de rocío de calcitonina, se necesitará cebar (empezar) el rociador. Si su farmacéutico conectó la unidad para usted, revise para ver si la unidad ya ha sido cebada bombeándola una vez. Si sale un rocío completo, la unidad ya ha sido cebada; si no, tiene que cebar el rociador.
Para cebarla, apunte la botella hacia arriba y lejos de usted, entonces bombee varias veces hasta que vea un rocío tenue.
No cebe el rociador otra vez antes de cada uso diario.
Para usar el rocío para la nariz:
Antes de usar el rocío, sóplese la nariz suavemente.
Manteniendo su cabeza en alto, coloque la punta del rociador cuidadosamente adentro de una fosa nasal.
Presione el rociador hacia la botella una vez. No rocíe más de una vez.
No inhale.
Para mantener limpia la pieza de la nariz, pásele un papel limpio y reponga la tapa contra el polvo después de usarla.
Si se le pasa una dosis de este medicamento, úsela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Una vez que se ha usado el rociador, la botella se puede mantener a temperatura ambiente hasta que el medicamento se termine (2 semanas).
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Guarde en el refrigerador
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para asegurar que este medicamento esté funcionando y para revisar si hay efectos no deseados.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Costras, parches blancos o llagas adentro de la cariz; sequedad, comezón, enrojecimiento, hinchazón, dolor u otra señal de irritación nasal no presente antes de usar este medicamento; sangrados de la nariz; fluído nasal
Menos comunes: Dificultad para respirar o respiración con ruido (muy fuerte); orina turbia o sangrienta o cualquier problema al orinar; dolor de pecho; escalofríos, tos o mareos; congestión o dolor de oído; fiebre o dolor de garganta; necesidad frecuente de orinar o dolor al orinar; dolor de cabeza (muy fuerte o continuo); ronquera o cambios en la voz; estornudos y otros síntomas de un resfrío de cabeza; glándulas hinchadas
Señales de reacción alérgica: Pocos habituales: Salpullido, ronchas o comezón
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Dolor de espalda; dolor de cabeza; dolor de las articulaciones
Menos comunes o Pocos habituales: Dolor de abdomen; estreñimiento; diarrea; ojos secos, con comezón o quemazón; Sofocos; depresión mental; Dolor de los músculos; náuseas; malestar del estómago; lagrimeo de los ojos; cansancio o debilidad inusual
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.