Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La fenazopiridina es un medicamento usado para alivíar el dolor, el ardor y la molestia, causados por la infección o la irritación del tracto urinario. Este medicamento no es un antibiótico y no curará la infección misma.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente deficiencia de glucosa-6-fosfato dehidrogenasa, hepatitis o enfermedad del riñón.fosfato.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Es mejor tomar la fenazopiridina con comida o después de una comida o refrigerio, para reducir el malestar estomacal.
No use el medicamento sobrante para futuros problemas del tracto urinario sin consultar antes con su médico. Una infección puede requerir medicamento adicional.
Si usted deja de tomar en el periodo del tratamiento este medicamento, tóme la dosis lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Consulte con su médico si, mientras está tomando este medicamento aparecen o empeoran ciertos síntomas, como sangre en la orina, dificultad o dolor al orinar, deseo frecuente de orinar o una disminución repentina en la cantidad de orina.
La fenazopiridina hace que la orina se vuelva de color naranja rojizo. Esto es de esperarse mientras esté usando este medicamento Este efecto es inofensivo y desaparecerá cuando suspenda el uso de este medicamento. También es posible que este medicamento produzca manchas en la ropa.
Para los pacientes que usan lentes de contacto blandos:
Es mejor no usar lentes de contacto blandos mientras esté tratándose con este medicamento. La fenazopiridina puede causar decoloración o manchas en los lentes de contacto. Es posible que estas manchas, no se puedan quitar.
Para los pacientes que padecen de diabetes: Este medicamento puede producir resultados falsos cuando se hacen análisis de azúcar en la sangre o en las pruebas de cetonas en la orina. Si usted tiene algunas preguntas acerca de lo anterior, consulte con su médico o enfermera, especialmente si su diabetes no está siendo controlada debidamente.
Antes de hacerse cualquier examen médico, dígale a la persona a cargo que usted está usando este medicamento. Los resultados de algunos análisis pueden afectarse por este medicamento.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Pocos habituales: Piel de color azul o azul violeta; fiebre y confusión; falta de aliento, opresión en el pecho, respiración difícil o con ruido; sarpullido en la piel; disminución repentina de la orina; hinchazón de la cara, los pies, los dedos o la parte baja de las piernas; cansancio o debilidad inusuales; aumento de peso; ojos o piel amarillos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Menos comunes o Pocos habituales: Mareos; dolor de cabeza; indigestión; picazón en la piel; cólicos o dolor en el estómago
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.