Halofantrina (Por vía oral)

Halofantrina (Por vía oral)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La halofantrina corresponde al grupo de medicamentos llamados antimaláricos. Se usa para tratar la malaria que es una infección en los glóbulos rojos transmitida por mosquitos.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está en periodo de lactancia;

está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente mefloquina;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente latidos anormales u otros problemas del corazón;

deficiencia de tiamina o vitamina B1;

o desmayo repentino inexplicable.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Es más conveniente tomar la halofantrina con el estómago vacío para reducir la posibilidad de efectos secundarios.

Para eliminar completamente su infección, tome este medicamento hasta completar la totalidad del tratamiento tal como su médico le indicó. Si usted suspende el tratamiento prematuramente, sus síntomas pueden regresar. Después de una semana, es posible que su médico también le ordene hacerse un segundo tratamiento.

Si usted deja de tomar en el periodo del tratamiento este medicamento, tóme la dosis lo antes posible. Pero, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. Evite la congelación de este medicamento cuando venga en forma líquida. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Si sus síntomas no mejoran en unos días, o si empeoran, consulte con su médico.

Es importante que su médico revise su progreso después del tratamiento. Esto es para asegurar que la infección está completamente curada y para revisar si hay algún efecto no deseado.

Si sus síntomas no mejoran después de completar el tratamiento, o si por el contrario empeoran, consulte con su médico.

La malaria es transmitida por mosquitos. Tenga en cuenta las siguientes precauciones contra los mosquitos para evitar contraer una infección:

Si es posible, evite salir entre el atardecer y el amanecer porque en este tiempo es cuando los mosquitos pican más frecuentemente.

Duerma bajo un toldillo para mosquitos para evitar las picaduras de los mosquitos portadores de la malaria.

Use camisas o blusas de manga larga y pantalones largos para proteger sus brazos y piernas y aplique repelente para mosquitos en las partes descubiertas de la piel, especialmente desde el atardecer hasta el amanecer cuando los mosquitos están afuera.

Durante las horas de la tarde y de la noche, use serpentines de humo o sprays para eliminar los mosquitos en los dormitorios y estaremos de las residencias.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista

Menos comunes: Tos; respiración ruidosa, agitada o dificultosa

Pocos frecuentes Dolor abdominal; dolor en el pecho; confusión; convulsiones; diarrea; dificultad para respirar o tragar; ronchas y picazón especialmente en las manos y pies; náuseas; latidos fuertes; enrojecimiento de la piel, especialmente alrededor de los oídos; hinchazón en los ojos, cara o en el interior de la nariz; cansancio o debilidad inusuales; vómito

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Dolor de cabeza

Menos comunes: Sensibilidad y dolor en las articulaciones; estreñimiento; urinación frecuente; indigestión; pérdida del apetito; picazón o sarpullido en la piel

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio