Infliximab (Por vía inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El infliximab es usado para tratar la enfermedad de Crohn en aquellos pacientes que no han sido mejorados con otros medicamentos y en pacientes afectados por un tipo de enfermedad de Crohn que causa la formación de fístulas. Este medicamento también sirve para tratar la artritis reumatoide.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
sufre de alergia a los roedores (como las ratas y los ratones);
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. Guárdelo en el refrigerador, pero, evite la congelación del medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
El infliximab puede causar dolor en el pecho, fiebre, escalofríos, picazón, ronchas, sofocos en la cara o dificultad para respirar, a las pocas horas de haberlo recibido. Si usted presenta cualquiera de los anteriores síntomas, consulte con su médico inmediatamente.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Dolor en el pecho; escalofríos; fiebre; sofocos en la cara; ronchas; picazón; dificultad para respirar
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Dolor abdominal; tos; mareos; desmayos; dolor de cabeza; dolor muscular; congestión nasal; náuseas; flujo nasal; falta de aliento; estornudos; garganta irritada; opresión en el pecho; cansancio o debilidad inusuales; vómito; jadeos
Menos comunes: Dolor de espalda; orina turbia o con sangre; grietas en la piel de las comisuras de la boca; diarrea; dificultad o dolor al orinar; necesidad frecuente de orinar; presión arterial alta o baja; dolores; dolor o sensibilidad alrededor de los ojos y pómulos; sarpullido en la piel; dolor o irritación en la boca o lengua; dolor o enrojecimiento alrededor de las uñas de manos y pies; ardor, picazón o flujo vaginal; placas blancas en la boca o lengua
Pocos habituales: Abscesos (área roja, hinchada y sensible que contiene pus); dolor en la espalda o en el costado; heces negras y alquitranadas; sangre en la orina o en las heces; dolor en los huesos o articulaciones; estreñimiento; caídas; sensación de llenura; sensación general de enfermedad; hernia (bulto de tejido que sobresale de la pared del abdomen); infección; ritmo cardíaco sonoro o irregular; dolor en el recto; dolor que se extiende desde el abdomen hasta el hombro izquierdo; pequeños puntos rojos en la piel; dolor de estómago (severo); ganglios hinchados o con dolor; lesión en un tendón; sangrado o moretones inusuales; pérdida de peso (inusual); ojos y piel amarillos
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.