Interferón, Gamma (Por vía inyectable)

Interferón, Gamma (Por vía inyectable)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


El interferón gamma es una versión sintética (hecha por el hombre) de una sustancia producida naturalmente por las células del cuerpo para ayudar a combatir infecciones y tumores. El interferón gamma se usa para tratar la enfermedad granulomatosa crónica.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está dando el pecho;

está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente convulsiones, enfermedad del corazón, esclerosis múltiple o lupus eritematoso sistémico.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Si se está inyectando este medicamento por su cuenta, úselo tal como se indica. No use ni más ni menos cantidad ni lo use más seguido de lo que mandó su médico. La cantidad exacta de medicamento que necesita ha sido calculada cuidadosamente. El usar demasiado aumentará el riesgo de efectos secundarios, mientras que usar demasiado poco puede no ayudar su condición.

Cada paquete de interferón gamma contiene una hoja de información para el paciente. Lea esta hoja con cuidado y asegúrese de que entiende:

Cómo preparar la inyección.

Uso correcto de jeringas descartables.

Cómo dar la inyección.

Por cuánto tiempo es estable la inyección.

Si tiene alguna pregunta acerca de algo de esto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Mientras esté usando interferón gamma, puede que su médico quiera que tome líquidos adicionales. Esto ayudará a prevenir la presión baja debida a la pérdida de demasiada agua.

El interferón gamma frecuentemente causa síntomas tipo gripe que pueden ser muy fuertes. Es menos probable que este efecto cause problemas si se inyecta el interferón gamma a la hora de dormir.

Si se le pasa una dosis de este medicamento, no use la dosis olvidada para nada ni use doble cantidad para la dosis siguiente. Consulte con su médico acerca de más instrucciones.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde fuera del alcance de los niños. Guarde en el refrigerador. No lo congele. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Pregunte a un profesional de la salud cuál es la mejor forma para desechar el medicamento sobrante. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para asegurar que este medicamento esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados.

Este medicamento comúnmente causa una reacción tipo gripe, con dolor de músculos, fiebre y escalofríos, y dolor de cabeza. Para prevenir los problemas si su temperatura sube demasiado, puede que su médico le pida que tome acetaminofeno antes de cada dosis de interferón gamma. Puede que también necesite tomarlo después de una dosis para bajarle la temperatura. Siga con cuidado las instrucciones de su médico acerca de tomarse la temperatura, y cuánto y cuándo tomar el acetaminofeno.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Pocos habituales: Heces negras y breosas; sangre en la orina o en las heces; confusión; tos o ronquera; pérdida del equilibrio; dolor en la parte baja de la espalda o en el costado; cara tipo máscara; dificultad o dolor al orinar; puntitos rojos en la piel; arrastre de los pies al caminar; brazos o piernas rígidas; temblor de las manos y los dedos; problemas al hablar o al tragar; problemas para pensar o concentrarse; problemas para caminar; sangrado o moretones inusuales

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Dolores en los músculos; diarrea; fiebre o escalofríos; sensación general de molestia o enfermedad; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; Salpullido; cansancio inusual

Menos comunes: Dolor de espalda; mareos; dolor de las articulaciones; pérdida del apetito; pérdida de peso

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

 

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio