Enfermedad por intoxicación en Alemania (bacteria E. Coli)
La aparición de un brote de infección en Alemania por la bacteria 'Escherichia coli', llamado por los medios de comunicación E. coli ha desatado la alarma esta semana en Alemania, con cientos de personas afectadas y al menos tres víctimas mortales.
Por ahora sigue siendo un misterio qué factores hacen que este patógeno cause síntomas leves en la mayoría de afectados (de hecho se cree que su incidencia está infradiagnosticada porque muchos pasan desapercibidos) o en otros llegue a generar estas toxinas tan letales. "Los niños, personas jóvenes o ancianos suelen ser más susceptibles; pero se desconoce si además de la susceptibilidad del propio individuo hay algún otro elemento en la flora intestinal que influye en que la bacteria tenga éxito o no".
Y aunque una senadora germana apunta a pepinos de origen español como origen del brote, los especialistas explican que la carne o las verduras crudas suelen ser los principales 'sospechosos habituales' de este patógeno. Los puntos a tener en cuenta a raiz de esta noticia son:
- Congelar o cocinar bien los alimentos destruye la bacteria, habitual en las vacas.
- Brotes como el alemán se producen por contaminación alimentaria.
- Muchos casos de infección por 'E. coli' pasan desapercibidos por su levedad.
Nosotros os contamos más en profundidad las carcteristicas de esta bacteria y asi manteneros informados de su raiz, patologia, cepas.