Melarsoprol (Por vía inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El melarsoprol se usa para tratar la enfermedad africana del sueño, una enfermadad causada por parásitos.
El melarsoprol es para usarse sólo en el hospital por o bajo la supervisión inmediata de su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente fiebre o deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Para ayudar a curar su infección por completo, es importante que reciba el melarsoprol por el plazo completo del tratamiento y en un horario regular. También es necesario que permanezca en el hospital mientras esté recibiendo este medicamento para que su médico puede vigilar su condición.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
El melarsoprol puede causar malestar de estómago. Para ayudar a disminuir el malestar de estómago, no coma antes de recibir este medicamento y por al menos 5 horas después del tratamiento. Además, debe recibir este medicamento mientras esté recostado y debe permanecer en la cama aún después del tratamiento.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Habituales: Escalofríos; confusión; convulsiones; fiebre; sensación general de molestia o enfermedad; dolor de cabeza; pérdida de conocimiento; adormecimiento, cosquilleo, dolor o debilidad en las manos o los pies; dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección; inquietud; balbuceo; rigidez; sudor; temblores
Menos comunes: Orina turbia; fiebre o escalofríos; aumento de la presión; latidos irregulares; piel roja, gruesa o escamada; sarpullido o comezón; ojos o piel amarillos
Pocos habituales: Heces negras y breosas; sangre en la orina o en las heces; cambios en el color del cutis; desmayo; respiración rápida o irregular; puntitos rojos en la piel; inflado o hinchazón de los párpados o alrededor de los ojos; falta de aire; llagas, úlceras o puntos blancos en la boca o en los labios; dolor de garganta; glándulas hinchadas o doloridas; tensión en el pecho; respiración difícil; sangrado o moretones inusuales; cansancio o debilidad inusual; respiración con ruido
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Dolor de abdomen o estómago; diarrea; dolor de las articulaciones; náuseas; vómitos
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.