Migraña (con o sin aura)

alt     

En España hasta nuestros días, ha sido conocida más comúnmente como «Jaqueca (palabra de origen árabe sagiga- o media cabeza)», sin embargo  con el fin de adaptar la terminología de las enfermedades alas europeas, últimamente se está utilizando el término «Migraña (palabra de origen griego -hemicránea o media cabeza)»

La migraña no es sólo un dolor de cabeza, es un desorden neurológico,  en la mayoría de los casos de carácter genético o familiar, que afecta a todo el organismo.

Se caracteriza por ataques recurrentes o episódicos de dolor de cabeza que en ocasiones se preceden de síntomas neurológicos e incluso de cambios de humor. Esta enfermedad como cualquier otra, cursa con distintas intensidades en las personas y mientras en una persona puede no afectar si vida, en otra persona más severa puede resultar totalmente incapacitante.

Por los distintos grados de intensidad en el dolor, por la cantidad de crisis al mes, por los diferentes desencadenantes y por los distintos síntomas que predominan en cada paciente, se dice que la Migraña es tan personal como la huella digital de quien la sufre y los tratamientos tanto preventivos como paliativos deben ser recetados y seguidos personalizadamente por un buen especialista en esta materia.

El dolor de cabeza suele localizarse en un lado de la cabeza, es pulsátil, de moderada a  muy severa intensidad en cuyo caso interfiere con las actividades diarias de la persona.

Habitualmente empeora con el ejercicio,  al andar, con la tos o al mover la cabeza. En muchas ocasiones, se suele acompañar de náuseas y vómitos o malestar intestinal.

Durante las crisis, aumenta la sensibilización a la luz y/o al sonido. En ocasiones se acompaña de irritabilidad y cambio de carácter.

 

alt  En España hasta nuestros días, ha sido conocida más comúnmente como «Jaqueca (palabra de origen árabe sagiga- o media cabeza)», sin embargo  con el fin de adaptar la terminología de las enfermedades alas europeas, últimamente se está utilizando el término «Migraña (palabra de origen griego -hemicránea o media cabeza)»

La migraña no es sólo un dolor de cabeza, es un desorden neurológico,  en la mayoría de los casos de carácter genético o familiar, que afecta a todo el organismo.

Se caracteriza por ataques recurrentes o episódicos de dolor de cabeza que en ocasiones se preceden de síntomas neurológicos e incluso de cambios de humor. Esta enfermedad como cualquier otra, cursa con distintas intensidades en las personas y mientras en una persona puede no afectar si vida, en otra persona más severa puede resultar totalmente incapacitante.

Por los distintos grados de intensidad en el dolor, por la cantidad de crisis al mes, por los diferentes desencadenantes y por los distintos síntomas que predominan en cada paciente, se dice que la Migraña es tan personal como la huella digital de quien la sufre y los tratamientos tanto preventivos como paliativos deben ser recetados y seguidos personalizadamente por un buen especialista en esta materia.

El dolor de cabeza suele localizarse en un lado de la cabeza, es pulsátil, de moderada a  muy severa intensidad en cuyo caso interfiere con las actividades diarias de la persona.

Habitualmente empeora con el ejercicio,  al andar, con la tos o al mover la cabeza. En muchas ocasiones, se suele acompañar de náuseas y vómitos o malestar intestinal.

Durante las crisis, aumenta la sensibilización a la luz y/o al sonido. En ocasiones se acompaña de irritabilidad y cambio de carácter.

 

 

Cefalea en Racimos, Cefalea de Horton o Cefalea de Cluster

 

Nombres alternativos:

Cefalea histamínica; Neuralgia migrañosa; Dolor de cabeza histamínico; Cefalea del suicidio

Definición:

Es un dolor que afecta un lado de la cabeza y puede involucrar lagrimeo de los ojos y congestión nasal. Estas cefaleas ocurren en forma repetitiva cada día a la misma hora durante varias semanas y luego desaparecen.

Síntomas:Una cefalea en brotes comienza como un dolor de cabeza súbito e intenso. El dolor de cabeza ataca más comúnmente de dos a tres horas después de quedarse dormido, por lo general durante la fase del sueño (movimientos oculares rápidos o MOR).

El dolor ocurre en un lado de la cabeza y se puede describir como:
* Urente
* Agudo
* Constante

El dolor puede ocurrir en y alrededor de un ojo y puede:
* Abarcar un lado de la cara, desde el cuello hasta la sien.
* Empeorar rápidamente, llegando a su pico máximo al cabo de 5 a 10 minutos.

El dolor más fuerte puede durar de 30 minutos a 2 horas.

 

El ojo y la nariz en el mismo lado del dolor de cabeza también pueden resultar afectados. Los síntomas pueden abarcar:


* Hinchazón debajo o alrededor de los ojos (puede afectar ambos ojos)
* Lagrimeo excesivo
* Ojo rojo
* Rinorrea (secreción nasal) o congestión nasal en un lado (el mismo lado donde se presenta el dolor de cabeza)
* Cara sonrojada, enrojecida

Las cefaleas en brotes pueden ocurrir a diario durante meses, alternando con períodos sin dolores de cabeza (episódicos) o pueden ser recurrentes durante un año o más sin interrupciones (crónicos).

Información ampliada en www.dolordecabeza.net

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio