Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP)

La Fundación

La Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) nace con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, facilitándoles la integración social y laboral, orientándoles en el tratamiento de esta patología y fomentando la investigación y su divulgación en la sociedad. La dificultad para determinar si una persona padece esta enfermedad provoca que en ciertas ocasiones se retrase la puesta en marcha de un diagnóstico efectivo. Por ello, la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar se propone difundir entre la sociedad sus principales características y la importancia de un diagnóstico eficaz.

 

Socios de Honor

Numerosos artistas, deportistas y personas de influencia social colaboran con la principal misión de la Fundación: potenciar y difundir las investigaciones que se realizan en torno a esta patología, así como informar a la sociedad de sus síntomas y cuidados paliativos.

La intención de la FCHP es fidelizar a los Socios de Honor con los que ya cuenta, además de ampliar el ámbito de acción a otras personas relevantes de la sociedad.

bustamante  

guti

alt

 

1. La Fundación

La Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) nace con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, facilitándoles la integración social y laboral, orientándoles en el tratamiento de esta patología y fomentando la investigación y su divulgación en la sociedad. La dificultad para determinar si una persona padece esta enfermedad provoca que en ciertas ocasiones se retrase la puesta en marcha de un diagnóstico efectivo. Por ello, la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar se propone difundir entre la sociedad sus principales características y la importancia de un diagnóstico eficaz.

2. La enfermedad

La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad mortal, actualmente sin cura y de origen desconocido. Se caracteriza porque supone una presión continua y anormalmente alta de la sangre de la arteria pulmonar, lo que provoca que llegue con más dificultad a los pulmones y el corazón trabaje más para superar esta dificultad. Con el tiempo, el corazón va aumentando de tamaño y disminuyendo su eficacia, por lo que cada vez bombea menos sangre a los pulmones y el resto del cuerpo.

Sin tratamiento, la esperanza de vida es inferior a tres años después del diagnóstico. Sin embargo, los datos recientes indican que, gracias a la investigación y la medicación paliativa, la expectativa de supervivencia está mejorando. Algunos pacientes viven con esta enfermedad entre 15 y 20 años, o incluso más. Los síntomas más comunes son dolor de pecho y dificultad al respirar, cansancio, mareos, labios y piel azulados, etc.

Actividades cotidianas como caminar, vestirse o desempeñar cualquier trabajo presentan grandes dificultades. Sin embargo, existen tratamientos que reducen los síntomas y mejoran la calidad de vida. Por otra parte, existen otras posibilidades médicas que entrañan cierto riesgo, como el transplante de pulmón y corazón, pero son utilizadas en casos extremos, a largo plazo y con unos resultados poco optimistas en cuanto a la supervivencia. En la actualidad hay aproximadamente más de 100.000 personas diagnosticadas de hipertensión pulmonar en todo el mundo, de las que menos de un 5% se encuentran en España. Sin embargo, se piensa que un porcentaje relativamente amplio de la población pueda haber sido diagnosticada incorrectamente con dolencias menos severas, como puede ser el asma.

3. Un reto: la investigación

El principal objetivo de la FCHP es el fomento de la investigación acerca de la Hipertensión Pulmonar, articulándolo a través de varias claves:

– Fondos destinados a la investigación de su curación y la evolución en los tratamientos paliativos.

– Centros de referencia en España que puedan marcar la pauta a nivel mundial.

– Unidades especializadas de investigación, en contacto directo con laboratorios y pacientes.

– Formación de investigadores y médicos, que trasladen sus conocimientos al día a día en cada centro hospitalario.

La importancia de este objetivo radica en que la mayoría de los diagnósticos que se realizan a los enfermos son tardíos, lo que provoca que el margen de intervención sea menos eficaz y por tanto empeore la calidad de vida del paciente. El reto que se plantea la FCHP parte desde la base, desde el estudio continuo sobre esta patología y su difusión a los profesionales, enfermos, familiares y la sociedad en general.

4. Socios de Honor

Numerosos artistas, deportistas y personas de influencia social colaboran con la principal misión de la Fundación: potenciar y difundir las investigaciones que se realizan en torno a esta patología, así como informar a la sociedad de sus síntomas y cuidados paliativos.

La intención de la FCHP es fidelizar a los Socios de Honor con los que ya cuenta, además de ampliar el ámbito de acción a otras personas relevantes de la sociedad.

 

bustamante   melocos

guti  alt

amavisca de la red

el barrio  boxeador

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio