Naratriptan (Por vía oral)

Naratriptan (Por vía oral)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


ElNaratriptanes usado para tratar los dolores de cabeza conocidos como migrañas. Este medicamento no alivíará aquellos dolores que sean distintos a las migrañas. Sin embargo, este medicamento alivía frecuentemente otros síntomas que se presentan con las migrañas, como las náuseas, el vómito y la sensibilidad a la luz y los sonidos.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

está embarazada o pretende quedar embarazada mientras esté usando este medicamento;

está en periodo de lactancia;

está usando cualquier otro medicamento ya sea recetado o no;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad en el corazón o en los vasos sanguíneos, presión arterial alta (incontrolada), enfermedad del riñón o del hígado, o embolia (antecedente de ).

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


No use este medicamento para un dolor de cabeza que sea distinto a su migraña habitual.En lugar de hacerlo, consulte con su médico.

Para alivíar la migraña tan rápido como sea posible, tome el naratriptan tan pronto comience el dolor de cabeza. Aunque usted note los signos de una migraña inminente, usted debe esperar a que el dolor comience antes de tomar este medicamento.

Después de tomar el medicamento, recostarse en un cuarto tranquilo y oscuro puede ayudar a alivíar su migraña.

Pregúntele anticipadamente a su médico acerca de otro medicamento que usted pueda usar, si el naratriptan no surte el efecto esperado. Consulte inmediatamente con su médico después de tomar el otro medicamento. Los dolores de cabeza que no se alivían con el naratriptan son causados algunas veces por otros factores que necesitan otra clase de tratamiento.

Si usted se siente mucho mejor después de tomar una dosis de naratriptan pero el dolor regresa o empeora, usted puede usar una segunda dosis si han pasado al menos 4 horas desde que tomó la primera dosis de naratriptan. Sin embargo, no tome más de 2 tabletas de este medicamento en un periodo de 24 horas. El exceso del medicamento aumenta el riesgo de efectos secundarios.

Su medico puede ordenarle que usted use otro medicamento como ayuda para prevenir los dolores de cabeza. Es importante que usted siga las indicaciones de su doctor, aunque los dolores de cabeza continúen presentándose. Los medicamentos para prevenir los dolores de cabeza pueden demorar semanas para comenzar a actuar.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


El consumo de bebidas alcohólicas puede causar o empeorar los dolores de cabeza. Es mejor evitar las bebidas alcohólicas especialmente durante un dolor de cabeza.

Algunas personas pueden sentirse mareadas o soñolientas durante o después de una migraña. Mientras esté sintiéndose mareado o soñoliento, no maneje automóvil o trabaje con maquinaria pesada, ni realice algo que pueda ser peligroso si usted está mareado o no se encuentra alerta.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Efectos secundarios que deben ser informados a su medico inmediatamente

Suspenda el uso de este medicamento y consulte inmediatamente con su médico si usted presenta alguno de los siguientes efectos secundarios.

Habituales: Dolor en el pecho (severo); sensación de ardor, calor, agarrotamiento, adormecimiento, opresión, hormigueo, pesadez o presión, en el pecho o el cuello.

Menos comunes o Pocos habituales: Convulsiones; ritmo cardíaco irregular; ritmo cardíaco lento

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Mareo; sueño; náuseas o vómito; cansancio inusual

Menos comunes o Pocos habituales: Acné; ansiedad; visión borrosa; dolor en los huesos; cambios en el sentido del gusto; confusión; estreñimiento; diarrea; problemas en los ojos; desmayos; fiebre o escalofríos; aumento exagerado en la necesidad de orinar o en la cantidad de orina; aumento de la sed; picazón en la piel; dolor, rigidez o hinchazón en las articulaciones; cambios mentales o en el estado de ánimo; dolor, espasmos, calambres, o rigidez en los músculos; ritmo cardíaco fuerte y sonoro; desasosiego; sarpullido; dolor o malestar estomacal; estremecimiento o temblores en las manos o pies; dificultad para dormir; debilidad inusual

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio