Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El omeprazol se usa para tratar ciertas condiciones en las cuales hay demasiado ácido en el estómago. Se usa para tratar las úlceras gástricas y del duodeno y la enfermedad de reflujo gastroesofágico que es una condición en la cual el ácido en el estómago fluye hacia el esófago. En algunos casos, se usa este medicamento en combinación con antibióticos para tratar las úlceras asociadas con la infección que es causada por la bacteria (germen) H. pylori.
El omeprazol también se usa para tratar la enfermedad de Zollinger-Ellison que es una condición en la cual el estómago produce demasiado ácido.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente anticoagulantes, diazepam o fenitoína;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del hígado.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Tome las cápsulas de omeprazol justo antes de una comida, preferiblemente en la mañana.
Las tabletas de omeprazol se pueden tomar con comida o con el estómago vacío.
Es posible que demore varios días para que este medicamento comience a alivíar el dolor de estómago. Para ayudar a alivíar el dolor, se pueden tomar antiácidos junto con el omeprazol, a menos que su médico le haya ordenado no usarlos.
Trague la cápsula o la tableta entera. No la triture, rompa no mastique la cápsula o la tableta.
No abra la cápsula.
Tome este medicamento por la totalidad del tratamiento, aunque empiece a sentirse mejor. También, es importante que usted cumpla con sus citas médicas, para que el médico pueda decirle en que momento debe usted suspender el uso de este medicamento.
Si usted deja de tomar en el periodo del tratamiento este medicamento, tóme la dosis lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es muy recomendable que médico revise su progreso mediante visitas regulares. Si su condición no mejora, o si empeora, consulte con su médico.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Pocos habituales: Dolor en la espalda, pierna(s) o el estómago; úlceras con costra o sangrantes en los labios; ampollas; orina turbia o con sangre; escalofríos; continuas úlceras o llagas en la boca; dolor, ardor o dificultad al orinar; fiebre; necesidad frecuente de orinar; sensación general de enfermedad o malestar; dolor en las articulaciones; pérdida del apetito; dolores o calambres musculares; dolor; ojos irritados o enrojecidos; enrojecimiento, sensibilidad, picazón, ardor o desprendimiento de la piel; sarpullido; garganta irritada; úlceras, llagas o manchas blancas en los labios, boca o genitales; sangrado o moretones inusuales; cansancio o debilidad inusuales
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Dolor abdominal
Menos comunes: Dolor en el pecho; estreñimiento; diarrea o heces flojas; mareos; gases; dolor de cabeza; ardor de estómago; náuseas o vómitos; somnolencia inusual
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.