Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La penicilamina se usa en el tratamiento de problemas médicos tales como la enfermedad de Wilson (demasiado cobre en el cuerpo) y la artritis reumatoidea. Además, se usa para prevenir los cálculos de riñón. Este medicamento también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente compuestos de oro o fenilbutazona;
tiene cualquier otra complicación médica.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Tome este medicamento regularmente como sea indicado. No deje de tomarlo sin consultar primero con su médico.
Para los pacientes que están tomando este medicamento para prevenir los cálculos de riñón:
Debe tomar 2 vasos llenos (8 onzas cada uno) de agua a la hora de dormir y otros 2 vasos llenos (8 onzas cada uno) durante la noche.
Es muy recomendable que siga cualquier instrucción especial, incluyendo la dieta.
Para los pacientes que están tomando este medicamento para la artritis reumatoidea:
Tome este medicamento con el estómago vacío (al menos 1 hora antes ó 2 horas después de las comidas) y al menos 1 hora antes o después de cualquier otro alimento, leche o medicamento.
Después de que empiece a tomar este medicamento, pueden pasar de 2 a 3 meses antes de que sienta sus efectos. Es muy recomendable que siga tomando el medicamento, aunque no se sienta mejor, para darle tiempo para que funcione.
Para los pacientes que están tomando este medicamento para la enfermedad de Wilson:
Tome este medicamento con el estómago vacío (al menos 30 minutos antes de las comidas ó 2 horas después de las comidas).
Es muy recomendable que siga cualquier instrucción especial, incluyendo la dieta.
Después de que empiece a tomar este medicamento, pueden pasar de 1 a 3 meses antes de que note cualquier mejora en su condición.
Si se le pasa una dosis de este medicamento y su horario de dosificación es:
Una dosis al día
Tome la dosis olvidada lo antes posible. Pero si no se acuerda hasta el día siguiente, déjela pasar y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad al día siguiente.
Dos dosis al día
Tome la dosis olvidada lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, deje pasar la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.
Más de dos dosis al día
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Su médico debe revisar su progreso mediante visitas regulares para asegurar que el medicamento no cause efectos no deseados.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Fiebre; dolor de las articulaciones; sarpullido, ronchas o comezón de la piel; glándulas hinchadas o doloridas; llagas, úlceras o puntos blancos en la boca o en los labios
Menos comunes: Orina sangrienta, oscura o turbia; falta de aire, respiración difícil, tensión en el pecho o respiración con ruido; dolor de garganta y fiebre con o sin escalofríos; hinchazón de la cara, los pies o la parte baja de las piernas; sangrado o moretones inusuales; cansancio o debilidad inusual; aumento de peso
Pocos habituales: Dolor de abdomen o estómago (muy fuerte); ampollas en la piel; Dolor de pecho; tos; dolor del ojo; sensación general de molestia del cuerpo; heces pálidas; ojos irritados o rojos; piel roja, gruesa o escamada; enrojecimiento, sensibilidad, comezón, quemazón o descamación de la piel; tintineo o zumbido en los oídos; vomitando sangre; dificultad al respirar, masticar, hablar o tragar; tos, respiración con ruido o falta de aire sin explicación; debilidad inusual de los músculos; problemas de la visión; ojos o piel amarillos
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Diarrea; pérdida del apetito; pérdida del sabor; náuseas o vómitos; dolor de estómago (leve)
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.