Pralidoxima (Por vía inyectable)

Pralidoxima (Por vía inyectable)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La pralidoxima se usa junto con otro medicamento llamado atropina para tratar el envenenamiento causado por pesticidas de fósforo orgánico (por ejemplo, diazinón, malatión, mevinfos, paratión y sarin) y por sustancias químicas organofosforadas ("gases de nervios") usadas en la guerra química. La pralidoxima también se usa para tratar la sobredosis de medicamentos que se usan para tratar la miastenia grave.

La pralidoxima se puede dar sólo por o bajo la supervisión directa de un médico o personal militar entrenado.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está dando el pecho;

está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente aminofilina, cafeína,

o teofilina;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad del riñón

o miastenia grave.

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Para los pacientes que están usando el auto-inyector de pralidoxima (dispositivo de inyección automática):

Un técnico médico u otro personal militar entrenado le enseñará a usar el autoinyector de pralidoxima. También le dirán bajo qué condiciones se deberá usar. El autoinyector viene con indicaciones para el paciente. Léalas con cuidado antes de que realmente necesite usar este medicamento. Entonces, cuando surja una emergencia, sabrá cómo inyectar la pralidoxima.

Es importante que no quite la tapa de seguridad del autoinyector hasta que no esté listo para usarlo. Esto impide que el medicamento se derrame del dispositivo durante el almacenaje y manejo.

Para usar el autoinyector de pralidoxima:

Quite la tapa gris de seguridad.

Ponga la punta negra del dispositivo en el muslo con el inyector apuntado derecho hacia al muslo.

Empuje fuerte en el muslo hasta que funcione el autoinyector. Manténgalo en lugar por varios segundos. Quite el autoinyector y deséchelo de la manera indicada.

Masajee el área inyectada por 10 segundos.

Use este medicamento sólo en la forma indicada. No use más cantidad ni lo use con más frecuencia de lo que le haya mandado su médico o técnico médico.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. Evite la congelación de este medicamento. No lo refrigere. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Este medicamento aumentará los efectos del alcohol y otros depresores del sistema nervioso central (medicamentos que retardan el sistema nervioso, posiblemente causando sueño). Consulte con su médico antes de tomar cualquiera de tales depresores mientras esté tomando este medicamento.

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Habituales: Visión borrosa o doble; dificultad para enfocar los ojos; dificultad para hablar; respiración difícil o rápida; mareos; latidos rápidos; rigidez o debilidad de los músculos; dolor en el lugar de la inyección (después de una inyección en un músculo)

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Sueño; dolor de cabeza; náuseas

Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio