La queratitis es una inflamación que afecta a la córnea, es decir la porción anterior y transparente del ojo. Puede estar originada por multiples causas, una de las mas frecuentes es una infección bacteriana o vírica. Suele producir intenso dolor ocular, enrojecimiento del polo anterior de ojo, lagrimeo y fotofobia. En ocasiones se forman úlceras en la cornea que pueden llegar a ser graves u ocasionar disminución en la agudeza visual por alteración en la transparencia. Las personas portadoras de lentillas o las que sufren un traumatismo que afecta a la superficie anterior de la cornea, son más propensas a presentar queratitis de origen infeccioso.[1]
Índice
|
Agentes infecciosos
Los agentes infecciosos que pueden estar involucrados en la producción de una queratitis son:
- Amebas.
Artículo principal: Queratitis por Acanthamoeba
- Hongos.
Artículo principal: Queratomicosis
- Bacterias.Pseudomona aeruginosa
- Virus.
- Parasitos
Tipos (Clasificación)
Las queratitis se clasifican en:
- Superficiales: Afectan simplemente al epitelio corneal.
- Queratitis filamentosa. Existen pequeños filamentos unidos a la porcion superficial del epitélio corneal, por lo cual pueden producir la sensación de tener un cuerpo extraño en la superficie del ojo.
- Queratitis punctata o punteada. Es la más frecuente y se caracteriza por pequeñas lesiones dispersas diseminadas por la superficie de la cornea.
- Queratitis ulcerativas. Se forma una úlcera, que en realidad no es más que una solución de continuidad en la superficie de la cornea.
- Profundas. Generalmente revisten mas gravedad.
En ocasiones pueden invadir el espesor corneal, como en el caso de la queratitis producida por el virus del herpes, cuya gravedad reside en las frecuentes repeticiones.
{jcomments on}