PRESBICIA


PRESBICIA

La presbicia (del griego πρέσβυς «anciano»), también denominada vista cansada, es un defecto o imperfección de la vista que consiste en la disminución de la capacidad de enfoque del ojo. Como consecuencia existe dificultad para ver nítidamente los objetos cercanos.

El ojo para poder observar claramente los objetos próximos, necesita realizar una modificación en la forma del cristalino, mediante el trabajo de los llamados músculos ciliares. Con el paso de los años el cristalino disminuye su capacidad de adaptación (pierde flexibilidad) y de esta manera no puede enfocar con nitidez los objetos cercanos. Este defecto se corrige con lentes convexas para suplir la falta de acomodación.

arribaVolver al inicio del artículo

Índice


  • 1 Síntomas
  • 2 Tratamiento y cura
  • 3 Cirugía

arribaVolver al inicio del artículo

Síntomas


Los síntomas aparecen alrededor de los 45 años y progresan hasta los 60 aproximadamente. Consisten en una dificultad creciente para la visión nítida de objetos cercanos.

La lectura se va haciendo difícil, pues es preciso alejar los textos a una distancia superior a 33 cm para poderlos visualizar con nitidez. A esa distancia muchos caracteres están demasiado lejos para ser identificados con facilidad. Los síntomas se acentúan en condiciones de baja luminosidad y al final del día.

arribaVolver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


El tratamiento consiste en la utilización de lentes convexas con una graduación adecuada que oscila habitualmente entre 1 y 3 dioptrias. Mediante su uso se debería poder leer con claridad a una distancia de 33 centimetros.

Antes de adquirir las gafas es recomendable una visita al oftalmólogo u optometrista para que realice una valoración de la capacidad visual.

Otras posibilidad son el uso de lentes de contacto.[1]

Cuando existe un defecto visual previo a la aparición de la presbicia que dificulta la visión de lejos, por ejemplo una miopía, será necesario utilizar dos gafas distintas, una para la visión próxima y otra para la visión lejana, o bien lentes especiales bifocales o multifocales progresivas.

Algunas personas eligen corregir un ojo para la visión lejana y otro para la visión cercana. Este procedimiento se llama «monovisión» y elimina la necesidad de lentes bifocales o lentillas para lectura, pero puede interferir en la percepción de profundidad. Existen también nuevas lentes de contacto que pueden corregir tanto la visión cercana como la lejana con la misma lente.

Por otro lado, existe un tratamiento en base a la aplicación de un colirio denominado Método Benozzi, patentado en Europa y Estados Unidos entre otros países del mundo, desarrollado por el oftalmólogo argentino Jorge Benozzi. El colirio está compuesto de dos drogas: una es un neurotransmisor y la otra un antiinflamatorio. La primera complementa la disminución fisiológica de esta sustancia en el sistema nervioso central, que se produce a partir de los 40 años, y la segunda complementa el efecto. El 85% de los présbitas pueden ser tratados con éxito mediante el uso de este método.[2] [3]

arribaVolver al inicio del artículo

Cirugía


El tratamiento de la presbicia mediante cirugía, consiste en una interverción en la que se extrae el cristalino y se sustituye por una lente intraocular multifocal. Como en toda cirugía, pueden existir complicaciones que en este caso son muy parecidaes a las de la intervención de catarata.[4]

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Cabeza | Oftalmologia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio