Repaglinida (Por vía oral)

Repaglinida (Por vía oral)

Índice de contenidos


DESCRIPCIÓN GENERAL


La repaglinida es un agente antidiabético que se usa para tratar cierto tipo de diabetes mellitus (diabetes de azúcar) llamada diabetes de tipo 2.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.

arribaVolver al índice de contenidos

A TENER EN CUENTA


Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

es alérgico a cualquier otro medicamento;

pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;

está en periodo de lactancia;

está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente bloqueadores beta;

tiene cualquier otra complicación médica, especialmente cetonas en la sangre (cetoacidosis diabética), enfermedad del riñón, enfermedad del hígado o diabetes tipo 1 (dependiente de la insulina).

arribaVolver al índice de contenidos

UTILIZACIÓN


Siga cuidadosamente el plan especial de comidas que su médico le suministró. Ésta es la parte más importante en el control de su condición y es necesaria para que el medicamento actúe correctamente. También, ejercítese regularmente y hágase un análisis de azúcar en su sangre u orina de acuerdo a lo indicado.

Este medicamento se toma usualmente 15 minutos antes de una comida pero puede tomarse hasta 30 minutos antes de una comida.

Usted debe omitir una dosis de repaglinida si omite una comida y agregar una dosis de repaglinida si consume una comida adicional.

Consejos para conservar o guardar este medicamento:

Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

arribaVolver al índice de contenidos

ADVERTENCIAS


Acuda a su especalista frecuentemente para que lleve un control de su evolución, especialmente durante las primeras semanas de haber empezado el uso de este medicamento.

Evite el consumo de bebidas alcohólicas mientras esté usando este medicamento. El consumo de alcohol puede causar un bajón muy severo en el nivel de azúcar en su sangre.

No tome otros medicamentos sin antes consultar con su médico. Esto incluye especialmente los medicamentos de venta libre (sin receta médica) que se usan para controlar el apetito, el asma, los resfriados, la tos, la fiebre del heno o problemas del seno paranasal.

El exceso de repaglinida puede bajar los niveles de azúcar (hipoglucemia). El bajón en el azúcar puede presentarse si usted omite o demora una comida o un refrigerio, se ejercita más de lo usual, es incapaz de comer debido a las náuseas o al vómito, bebe alcohol o toma ciertos medicamentos con contenido de repaglinida. Los síntomas de bajo nivel de azúcar deben tratarse antes que lleven a la inconsciencia (coma). Aprenda a conocer los signos que usted usualmente presenta cuando se baja el azúcar y así pueda tratarlos rápidamente.

Los síntomas de un bajón en el nivel de azúcar incluyen, ansiedad; cambio en el comportamiento y actuar como si estuviera borracho; visión borrosa; sudores fríos, confusión; piel fría y pálida; dificultad para pensar; sueño; hambre excesiva; palpitaciones rápidas; dolor de cabeza (continuo); náuseas; nerviosismo; pesadillas; sueño intranquilo; temblores; balbuceo; cansancio y debilidad inusuales

El consumo de azúcar de acción inmediata, cuando apenas aparecen los síntomas de un bajón en el azúcar de su sangre, usualmente evitará que tales síntomas empeoren. Unas buenas fuentes de azúcar incluyen la glucosa en tabletas o en gel, el jugo de frutas o una gaseosa no dietética, el jarabe de maíz o la miel, el azúcar en cubos o las tabletas de azúcar disueltas en agua. Acuda inmediatamente al médico o al hospital, si los s

arribaVolver al índice de contenidos

EFECTOS SECUNDARIOS


Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista

Habituales: Convulsiones; desmayo o pérdida de conocimiento

Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Habituales: Tos: fiebre; bajo nivel de azúcar incluyendo sensación de ansiedad, cambios en el comportamiento y actuar como si estuviera borracho, visión borrosa, sudores fríos, confusión, piel pálida y fría, dificultad para pensar, sueño, hambre excesiva, ritmo cardíaco acelerado, dolor de cabeza, náuseas, nerviosismo, pesadillas, sueño intranquilo, temblores, balbuceo o cansancio o debilidad inusuales; dolor en el pecho; flujo nasal o nariz tapada; falta de aliento; congestión y dolor en los senos nasales, estornudos; garganta irritada

Menos comunes:Orina turbia o con sangre; ardor, dolor, o dificultad al orinar; dolor en el pecho; escalofríos; urgencia frecuente de orinar; problemas con los dientes; sarpullido, picazón o ronchas en la piel; lagrimeo de los ojos; opresión en el pecho; dificultad para respirar; vómitos; sibilancia (respiración ruidosa)

Pocos habituales:Heces negras y alquitranadas; sangre en las evacuaciones intestinales; ritmo cardíaco acelerado o irregular; ronquera; dolor en la parte baja de la espalda o en el costado; pequeños puntos rojos en la piel; sangrados o moretones inusuales

Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Habituales: Dolor de espalda; diarrea; dolor en las articulaciones

Menos comunes: Estreñimiento; sensación de ardor, adormecimiento, tirantez, hormigueo o calor; indigestión

Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente, también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota usted cualquier otro efecto, consulte con su médico.

arribaVolver al índice de contenidos

Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.


{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Medicamentos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio