Ribavirina e interferón alfa-2b (Por vía inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
Laribavirina y el interferón alfa 2 b se usan juntos para tratar la infección de la hepatitis viral C en el hígado.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. . Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento, especialmente interferón alfa 2b o ribavirina;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está en periodo de lactancia;
tiene una pareja femenina que está embarazada;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
La ribavirina se toma por vía Por vía oral y el interferón alfa 2b por inyección únicamente.
Si está inyectándose el interferón alfa 2b por su cuenta, úselo exactamente como se lo indique su médico. No use más ni menos cantidad de medicamento ni lo use por más tiempo de lo indicado por su médico. Si tiene algún problema al usar este medicamento, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Este medicamento es administrado algunas veces junto con otros medicamentos. Si está recibiendo una combinación de medicamentos, es importante que usted reciba cada uno de ellos en el momento apropiado. Si está recibiendo algunos de estos medicamentos por vía Por vía oral, pídale a su médico, enfermera o farmacéutico, que le ayuden a planear la forma de tomarlos en los momentos apropiados.
Mientras se encuentre recibiendo este medicamento, su médico puede ordenarle que tome líquidos adicionales especialmente durante la parte inicial del tratamiento.
Si olvida una dosis de ribavirina o de interferón alfa 2b, no la tome o inyecte en absoluto y tampoco duplique su próxima dosis. Para más instrucciones, consulte con su médico.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo en el refrigerador. Evite la congelación de este medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Pregúntele a su médico, enfermera o farmacéutico, acerca de la forma que debería usar para desechar el medicamento que usted no usa. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Es muy recomendable que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para asegurarse que el medicamento esté actuando correctamente y para chequear si hay efectos no deseados.
Este medicamento puede hacer que usted se sienta inusualmente cansado, mareado o que esté menos alerta de lo normal.
Asegúrese de saber como reaccióna usted a este medicamento, antes de manejar automóvil, de usar maquinaria o de realizar trabajos que requieran que esté alerta.
Las mujeres en capacidad de tener hijos deben usar dos métodos anticonceptivos confiables, mientras estén usando este medicamento.
El interferón alfa 2b causa comúnmente síntomas parecidos a los de la gripa, como dolor en los músculos, fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Su médico puede ordenarle que tome medicamentos como el acetaminofén (Anacin 3 o Tylenol) para bajar la fiebre y alivíar el dolor. Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico relacionadas con la toma de su temperatura y con la cantidad y frecuencia que usted debe usar, para tomar sus medicamentos para la fiebre.
Este medicamento puede disminuir temporalmente el número de glóbulos blancos en su sangre, aumentando su posibilidad de contraer una infección. También disminuye el número de plaquetas las cuales son necesarias para tener una buena coagulación. Si esto ocurre:
Evite las personas afectadas con infecciones. Consulte con su médico inmediatamente si usted presenta signos de infección como fiebre o escalofríos, tos o ronquera, dolor en la parte baja de su espalda o en el costado, o si tiene dolor o dificultad al orinar.
Tenga cuidado al usar un cepillo de dientes corriente, la seda dental o un palillo de dientes.
Consulte con su médico antes de hacerse algún trabajo dental.
No toque sus ojos ni el interior de su nariz a menos que haya lavado sus manos recientemente y que desde entonces no haya tocado nada con ellas.
Tenga cuidado de n
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Dolor en el pecho; cambios en el estado de ánimo; dificultad para respirar; cansancio o debilidad inusuales
Pocos habituales: Pensamientos suicidas
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Cambios en el sentido del gusto; mareos; fatiga; fiebre; síntomas parecidos a los de la gripa, como cansancio o debilidad inusuales; dolor de cabeza; incapacidad para concentrarse; irritabilidad; piel enrojecida y con picazón; pérdida del apetito; cambios en el estado de ánimo; dolor en los músculos o articulaciones; náuseas, vómito o malestar estomacal; nerviosismo; enrojecimiento y sensación de calor en el sitio de la inyección; temblores; adelgazamiento temporal del cabello; nariz tapada; dificultad para dormir
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.