STEVENS-JOHNSON



STEVENS-JOHNSON EL SÍNDROME DE

El síndrome de Stevens-Johnson (también conocido como ectodermosis erosiva pluriorificialis, eritema multiforme exudativo, y eritema multiforme flictenular), es un cuadro severo que afecta piel y mucosa, además de otros órganos internos, y que se manifiesta con lesiones en zonas genitales, bucales y cutáneas.

Índice


  • 1 Incidencia
  • 2 Etiología
  • 3 Signos
  • 4 Síntomas
  • 5 Localización
  • 6 Enlaces externos

arribaVolver al inicio del artículo

Incidencia


Manifestación clínica severa que ocurre en niños, adultos y jóvenes, es más común en hombres que en mujeres.

arribaVolver al inicio del artículo

Etiología


Desconocida, si bien su causa puede ser una alergia medicamentosa (Cefalosporinas, Penicilinas, Sulfonamidas, etc.) o infecciones virales o bacterianas. Comúnmente es complicación secundaria de Mycoplasma pneumonie después de su fase de traqueobronquitis Un factor demostrado como inductor del sindrome,se presenta en pacientes suceptibles que han recibido tratamiento para toxoplasmosis y paludismo con Pirimetamina y sulfadoxina.

arribaVolver al inicio del artículo

Signos


Reacción vesiculosa cutánea grave que afecta también a membranas mucosas de la orofaringe, ojos y genitales, acompañada en ocasiones por fiebre, dolor y malestar Las lesiones cutáneas pueden ser hemorrágicas, flictenulares, o maculopapulares.

arribaVolver al inicio del artículo

Síntomas


  • Fiebre por 2 a 3 semanas.
  • Lesiones dérmicas
  • Sintomatología respiratoria, renal y gastrointestinal.
  • Pueden producirse convulsiones, fallas cardíacas y septicemia.

arribaVolver al inicio del artículo

Localización


  • Mucosa de la boca y genitales.
  • Palma y planta de los pies.
  • Dorso y piernas

Las lesiones clásicas afectan la superficie extensora de las extremidades. El tratamiento consiste en disminuir y anular la causa efecto y apoyarse con corticoesteroides.
La aplicación de Inmunoglobulinas IgG, como la Sandoglobulina es un excelente tratamiento para esta enfermedad, al actuar como supresor de esta actividad.
Categoría: Enfermedades | Enfermedades raras | Síndromes atípicos

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Enfermedades raras | Síndromes atípicos


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio