TINEA UNGUIÜM


TINEA UNGUIÜM

La Tinea unguiüm, onicomicosis o tiña de las uñas es una infección superficial en las uñas de manos o pies causadas por hongos dermatofitos de los géneros Trichophyton y Microsporum. Otras áreas del cuerpo como la piel, la ingle o manos y pies pueden verse afectados por estos organismos, y la transmisión de un área a otra o de una persona a otra es muy frecuente. Otros organismos pueden causar infecciones similares como las levaduras de Candida albicans en personas inmunosuprimidas.[1]

Índice


  • 1 Epidemiología
  • 2 Etiología
  • 3 Cuadro clínico
  • 4 Diagnosis
  • 5 Tratamiento y cura
  • 6 Referencias

arriba
Volver al inicio del artículo

Epidemiología


El riesgo de tener una infección por un dermatofito en la vida de una persona oscila entre 10 y 20 por ciento, y es una de las formas más frecuentes de onicomicosis. Las uñas de los pies se ven más afectadas que las de las manos, afectando a los adultos con más frecuencia que los niños. Otros factores de riesgo incluyen la práctica de deportes, la diabetes, circulación pobre en las extremidades y el uso incorrecto de zapatos.[2]

arriba
Volver al inicio del artículo

Etiología


Varias especies de los hongos dermatofitos de los géneros Microsporum y Trichophyton son los agentes causales de la tinea unguiúm.[3]

– T. rubrum

T. mentagrophytes

… y, con menor frecuencia:

– Epidermophyton floccosum

– Género Microsporum

arriba
Volver al inicio del artículo

Cuadro clínico


TINEA UNGUIÜM

TINEA UNGUIÜM

Onicomicosis que afecta a todas las uñas del pie derecho.

TINEA UNGUIÜM

TINEA UNGUIÜM

Onicomicosis en paciente de 55 años, sexo masculino.

Usualmente no cursa con síntomas, siendo un problema mayormente cosmético al mostrar uñas de coloración blanquecina o amarillenta, quebradas, frágiles y deformes. Al progresar la infección se ve la separación de la lámina ungueal del lecho de la uña. Ocasionalmente se puede acompañar de dolor, o incomodidad y raramente se observa celulitis de la piel vecina. El extremo distal de la uña es la que se afecta con muchísima mas frecuencia.

arriba
Volver al inicio del artículo

Diagnosis


La combinación de la historia médica, el examen físico y el diagnóstico de laboratorio son críticos para el correcto diagnóstico. La onicomicosis causada por otros organismos son muy similares en su presentación clínica. El examen directo con KOH al 30 por ciento y el cultivo micológico (agar de Sabouraud) confirmará la dermatofitosis correcta, de existir una. La toma de la muestra es sencilla, examinando raspados de la uña o debridamiento del tejido lesionado debajo o alrededor de la uña. La limpieza del área de toma de muestra con alcohol al 70 por ciento minimiza la contaminación de agentes ambientales y flora normal.

arriba
Volver al inicio del artículo

Tratamiento y cura


El tratamiento tópico (cremas y ungüentos o líquidos) por sí mismo tiene una baja tasa de efectividad en el tratamiento de la dermatofitosis de las uñas, por lo que generalmente se asocian antifúngicos orales como el itraconazol o fluconazol, los cuales han de ser tomados por un largo período de tiempo (hasta año y medio). La interrupción del tratamiento (véase adherencia terapéutica) y las recurrencias son frecuentes.[4]

arriba
Volver al inicio del artículo

Referencias


  1. ↑ Rugeles, María Jimena. Etiología y características clínicas de la oncomicosis en un grupo de pacientes inmunosuprimidos. Infectio, 5(1):7-13, mar 2001. [1]
  2. American Academy of Family Physicians [2]
  3. ↑ Bayer Health Care (en español). [3]
  4. ↑ Del Palacio, A., Garau, M. y Cuétara, M.-S. (2002). Tratamiento y cura actual de las dermatofitosis. Revista Iberoamericana de Micología, 19:68-71. [4]

{jcomments on}

Enfermepedia | Categoría: Enfermedades | Piel | Piel

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio