Vacuna Anti-Encefalitis del Virus Japonés (Por Inyección)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La vacuna contra el virus de la encefalitis japonesa es un agente de inmunización que se usa para ayudar a prevenir la infección por el virus de la encefalitis japonesa. La encefalitis japonesa es causada por picaduras de mosquitos que viven en ciertas partes de Asia.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su vacuna y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
pueda estar embarazada, o piense que puede quedar embarazada durante el tratamiento del farmaco;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente un historial de ronchas.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Es importante que reciba 3 dosis de la vacuna. Si no hay suficiente tiempo para que reciba las 3 dosis, puede recibir 2 dosis de la vacuna. Sin embargo, 2 dosis de la vacuna no le protejerán tan bien como 3 dosis.
Es importante que reciba las 3 dosis de la vacuna al menos 10 días antes de viajar afuera del país. Existe una posibilidad de efectos secundarios que no aparecen en seguida y, si ocurren, pueden necesitar atención médica. Además, los 10 días le darán tiempo a su cuerpo para producir anticuerpos contra el virus de la encefalitis japonesa.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Ya que la vacuna puede no proteger completamente a toda persona, es muy importante que siga usando precauciones para reducir la posibilidad de picaduras de mosquito. Éstas incluyen el uso de repelentes para insectos y redes para mosquitos, el uso de ropa protectora, y quedarse adentro durante el atardecer y cuando está oscuro.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Obtenga ayuda de emergencia inmediatamente si ocurre el siguiente efecto secundario:
Pocos habituales: Hinchazón de la cara, los labios, los párpados, la garganta, la lengua, las manos o los pies
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Pocos habituales: Ronchas; cansancio o debilidad (muy fuerte o inusual); respiración con ruido o respiración difícil
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Sensibilidad, dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección
Menos comunes: Dolor de abdomen; dolores en los músculos; fiebre o escalofríos; mareos; sensación general de molestia o enfermedad; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; sarpullido o comezón
Pocos habituales: Hinchazón de las articulaciones
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Es muy recomendable que le diga a su médico acerca de cualquier efecto secundario que ocurra después de una dosis de la vacuna, aunque el efecto secundario pueda haber desaparecido sin tratamiento. Algunos tipos de efectos secundarios pueden significar que no debe recibir más dosis de la vacuna.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.