Vacuna de Polisacáridos de Meningococos (Por via inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La vacuna polisacárida meningocócica es un agente activo de inmunización que se usa para prevenir la infección causada por ciertos grupos de bacterias meningocócicas.
La siguiente información sólo es aplicable a la vacuna meningocócica usada para los grupos de bacterias meningocócicas A, C, Y, y W-135. Estos grupos causan aproximadamente la mitad de los casos de meningitis por meningococos en los EE.UU. La vacuna no protegerá contra la infección causada por otros grupos de bacterias meningocócicas, como son las del Grupo B.
La infección meningocócica puede causar enfermedades que ponen en peligro la vida, tales como la meningitis meningocócica que afecta el cerebro, y la meningococcemia que afecta la sangre. Algunas de las personas con meningitis meningocócica o meningococcemia pueden morir. Es más probable que estas enfermedades ocurran en niños pequeños y en personas con ciertas enfermedades o condiciones que hacen que sea más probable que contraigan una infección por meningococos o que desarrollen problemas serios a raíz de una infección por meningococos.
Se recomienda la inmunización contra la enfermedad meningocócica para las personas de 2 años en adelante y que se encuentren en riesgo de contraer la enfermedad debido a que:
tienen ciertas enfermedades o condiciones que hacen que sea más probable que contraigan una infección meningocócica o que desarrollen problemas serios derivados de una infección meningocócica.
están viviendo, trabajando, o visitando un área donde existe una gran posibilidad de contraer la enfermedad meningocócica.
Generalmente, una persona necesita recibir la vacuna meningocócica una sola vez. Sin embargo, se pueden necesitar inyecciones de refuerzo adicionales para los niños pequeños que tiene alto riesgo de contraer la enfermedad meningocócica.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su vacuna y su us
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está embarazada o piensa quedar embarazada;
está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Si presenta alguno de estos sintomas debe acudir urgentemente a su especialista
Señales de una reacción alérgica: Ronchas; comezón (especialmente de los pies o de las manos); enrojecimiento de la piel (especialmente alrededor de las orejas); hinchazón de los ojos, la cara o el interior de la nariz; Dificultad al respirar o tragar; cansancio o debilidad inusual (repentino y muy fuerte)
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios usualmente desaparecen a medida que su cuerpo se acostumbra a la vacuna sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Enrojecimiento en el lugar de la inyección (puede durar 1 o 2 días); sensibilidad, inflamación o dolor en el lugar de la inyección
Menos comunes: Escalofríos; fiebre de más de 100°F (37.8°C); sensación general de malestar o enfermedad; bulto duro en el lugar de la inyección; dolor de cabeza; cansancio o debilidad
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.