Vacuna Polisacárida de Haemophilus B (Por via inyectable)
Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
La vacuna del polisacárido de Haemophilus B es un agente de inmunización activo que se usa para prevenir la infección producida por la bacteria Haemophilus influenzae de tipo b (Hib).
La infección por la bacteria Haemophilus influenzae de tipo b (Hib) puede causar enfermedades que ponen en peligro la vida, como la meningitis (la cual afecta el cerebro), la epiglotitis (la cual puede causar muerte por sofocación), la pericarditis (que afecta el corazón), la neumonía (que afecta los pulmones) y la artritis séptica (que afecta los huesos y las articulaciones). La meningitis Hib causa la muerte entre el 5 y 10% de los niños que resultan infectados. Además, cerca del 30% de los niños que sobreviven a la meningitis Hib, quedan con algún tipo de daño grave permanente, como retardo mental, sordera, epilepsia o ceguera parcial.
Los niños entre los 2 y los 5 años de edad (hasta el quinto cumpleaños) deben ser inmunizados contra el Hib. Esto incluye a los niños que fueron inmunizados por primera vez antes de cumplir los 2 años, porque es posible que estos niños, no produzcan suficientes anticuerpos para protegerse completamente de la enfermedad causada por el Hib. Los niños que tuvieron la enfermedad de Hib después de los 2 años de edad no necesitan ser inmunizados, porque la mayoría de los niños de esta edad desarrollarán anticuerpos contra la enfermedad.
También, algunos niños de 18 meses y los 2 años de edad deben ser inmunizados, especialmente:
Los niños que asisten a programas en guarderías.
Los niños con enfermedades crónicas, como asplenia, enfermedad de células falciformes, síndromes de deficiencia de anticuerpos, inmunosupresión y enfermedad de Hodgkin.
Los niños que ya han tenido la enfermedad de Hib. Estos niños pueden contraer nuevamente la enfermedad si no reciben la inmunización.
Los niños afectados por el virus de inmunodeficiencia humana (virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)) o por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Dígale al médico, enfermera y farmacéutico del niño si el niño …
es alérgico a cualquier otro medicamento;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente fiebre o una enfermedad grave.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben informarse inmediatamente al médico del niño
Señales de una reacción alérgica: Dificultad al respirar o tragar; ronchas; comezón (especialmente de los pies o de las manos); enrojecimiento de la piel (especialmente alrededor de las orejas); hinchazón de los ojos, la cara o el interior de la nariz; cansancio o debilidad inusuales (repentinos y severos)
Pocos habituales: Convulsiones
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios usualmente desaparecen a medida que el cuerpo del niño se acostumbra a la vacuna, pero si continúan o son molestos, consulte con el médico, enfermera o farmacéutico del niño.
Habituales: Diarrea; fiebre hasta de 102°F (39°C) que generalmente dura menos de 48 horas; irritabilidad; falta de interés; pérdida del apetito; enrojecimiento en el sitio de la inyección; actividad física disminuida; sensibilidad en el lugar de la inyección
Menos comunes: Fiebre de más de 102°F (39°C) (usualmente dura menos de 48 horas); bulto duro en el lugar de la inyección; comezón; dolores en las articulaciones; sarpullido; hinchazón en el lugar de la inyección; problemas para dormir; vómitos
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente, también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con el médico, enfermera o farmacéutico del niño.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.